Tras denuncias por incumplimientos en Marcazsalud, la Administración Municipal y la Superintendencia de Salud pactaron compromisos con Famisanar para garantizar la entrega oportuna de medicamentos a los usuarios.
La Alcaldía de Ibagué, en articulación con la Superintendencia de Salud y la Secretaría de Salud Municipal, logró compromisos concretos con Famisanar y su operador Marcazsalud para enfrentar las graves fallas en la entrega de medicamentos que afectan a miles de usuarios. La decisión se adoptó luego de que en visitas de inspección se evidenciaran estantes vacíos, desabastecimiento superior al 93 % y demoras injustificadas en la dispensación de fórmulas médicas.
La mesa pública, convocada por la alcaldesa Johana Aranda y realizada el 15 de septiembre, contó con la participación de afiliados, veedurías, Personería, Defensoría del Pueblo, concejales y la Secretaría de Salud Departamental. En este escenario se escucharon las denuncias ciudadanas, especialmente de pacientes con enfermedades crónicas que llevan semanas sin recibir sus medicamentos.
Durante la jornada, la Superintendencia de Salud respondió en menos de 48 horas al llamado de la Administración Municipal y acompañó el encuentro, respaldando los compromisos adquiridos por Famisanar y Marcazsalud. Según las autoridades, las medidas buscan garantizar el derecho a la salud y recuperar la confianza de los ibaguereños en la prestación del servicio farmacéutico.
Entre los compromisos pactados se estableció la entrega inmediata, en menos de 24 horas, de los medicamentos pendientes a quienes asistieron a la mesa pública. Además, Famisanar deberá presentar en máximo 48 horas un plan de choque para cubrir a la totalidad de usuarios y asegurar la entrega oportuna en adelante.
La mesa también definió medidas de infraestructura y trato digno: la farmacia Marcazsalud deberá habilitar un baño para pacientes, ampliar su personal de atención y garantizar calidez humana en el servicio. Igualmente, se priorizará la disponibilidad de medicamentos para pacientes con cáncer y patologías psiquiátricas, los más afectados por la crisis de desabastecimiento.
En caso de incumplimiento, Famisanar tendrá que implementar una alternativa de entrega distinta a Marcazsalud, garantizando que los usuarios no continúen siendo víctimas de retrasos. Además, deberá dar cumplimiento inmediato a tutelas y fallos judiciales que exijan la entrega de medicamentos represados.
La Secretaría de Salud Municipal y la Superintendencia de Salud harán un estricto seguimiento al cumplimiento de estos compromisos y advirtieron que, de no cumplirse, se aplicarán sanciones y medidas de fondo. “No permitiremos que se sigan vulnerando los derechos de los usuarios”, manifestó la secretaria de Salud, Liliana Ospina.
Con esta intervención, la Administración Municipal reafirma que la salud es una prioridad y que actuará con firmeza frente a cualquier prestador o EPS que incumpla sus obligaciones. El reto ahora será garantizar que los acuerdos se cumplan y que los pacientes de Famisanar recuperen el acceso oportuno a los medicamentos que necesitan para preservar su vida y bienestar.









