Un grupo de animalistas, rescatistas y defensores de los derechos de los animales se concentraron en diferentes ciudades del país para exigir la reglamentación inmediata de la Ley Esterilizar Salva, una iniciativa impulsada por la senadora Andrea Padilla. La norma busca establecer programas permanentes de esterilización de perros y gatos, con el fin de reducir la sobrepoblación y el abandono.
El plantón estuvo acompañado de pancartas y consignas que recordaron al Gobierno Nacional su compromiso con los animales, así como la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen su bienestar. Los manifestantes destacaron que la ley fue aprobada hace un año y su reglamentación debía emitirse en enero de este año, pero hasta ahora no ha ocurrido.
De acuerdo con la senadora Padilla, la norma ordena que el servicio sea asumido en su totalidad por el Estado en los municipios de categorías 4, 5 y 6, mientras que en las categorías 2 y 3 deberá cofinanciarse. Con ello, se busca apoyar a las regiones que cuentan con menores recursos y donde la problemática de abandono es más crítica.
La congresista recordó que, históricamente, la labor de esterilización, rescate y protección de los animales ha recaído en fundaciones, rescatistas y voluntarios. Estos, con recursos propios y donaciones, han sostenido refugios y campañas que han permitido salvar miles de vidas. “Con esta ley también se hace justicia con ellos”, afirmó.
Los rescatistas señalaron que el incumplimiento del Gobierno Nacional genera un retroceso en materia de protección animal, ya que cada día aumentan los casos de abandono, maltrato y nacimientos no deseados que desbordan la capacidad de atención. Reiteraron que el compromiso del presidente Gustavo Petro fue incluir esta política en su plan de gobierno.
Por su parte, algunos proteccionistas expresaron que la demora también refleja la falta de voluntad política frente a los animales, considerados seres sintientes por la legislación colombiana. Indicaron que la implementación de la ley no solo es una obligación legal, sino una medida que impacta directamente en la salud pública y en la convivencia ciudadana.
La Ley Esterilizar Salva contempla que los programas deben ser permanentes y gratuitos, lo que permitiría atender de manera masiva a la población de animales domésticos. Según los animalistas, de no aplicarse pronto, el problema continuará creciendo y los esfuerzos seguirán dependiendo de la sociedad civil.
Finalmente, los manifestantes hicieron un llamado urgente al Ministerio de Salud y al Ministerio de Agricultura, entidades responsables de expedir la reglamentación, para que cumplan con lo establecido. Advirtieron que de persistir la omisión, continuarán con movilizaciones en diferentes regiones hasta que la ley se haga efectiva.