En un comunicado emitido por el Servicio Geológico Colombiano, se ha informado sobre un notable incremento en la actividad sísmica del Volcán Nevado del Ruiz, uno de los volcanes más prominentes de Colombia. Este incremento se ha registrado desde las primeras horas del 28 de septiembre y ha sido acompañado por más de 1.000 sismos de diversas magnitudes, incluyendo dos de magnitud superior a 3,0 en la escala de Richter. Estos eventos sísmicos fueron reportados por los habitantes de las áreas circundantes.
El Servicio Geológico Colombiano ha mantenido al Volcán Nevado del Ruiz en estado de alerta amarilla debido a esta actividad sísmica inusual. Aunque esta clasificación indica un nivel de alerta moderado, las autoridades han enfatizado que la situación es dinámica y que podría evolucionar rápidamente.
“Es importante resaltar que este aumento en la actividad sísmica está contemplado dentro del estado de alerta amarilla. Sin embargo, no debemos acostumbrarnos porque el volcán puede desestabilizarse rápidamente”, advirtió la entidad en su comunicado.
También señalaron que, en caso de que la actividad continúe intensificándose, podría ser necesario elevar la alerta a nivel naranja o incluso rojo, lo que implicaría un peligro significativo para las comunidades circundantes.
Las autoridades han instado a la población a mantener la calma y estar alerta a cualquier información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano con respecto a la evolución de la actividad del volcán. La vigilancia constante es esencial para garantizar la seguridad de las personas que viven en las proximidades del Volcán Nevado del Ruiz.
El volcán ha sido históricamente activo y es conocido por sus erupciones pasadas, siendo la más notable en 1985, cuando una erupción catastrófica resultó en la tragedia de Armero, cobrando la vida de miles de personas. Por lo tanto, las autoridades han subrayado la importancia de mantener una estrecha vigilancia sobre su actividad para evitar posibles riesgos.