Tras días de incertidumbre jurídica y política, el Pacto Histórico confirmó que su consulta presidencial se realizará el 26 de octubre con tres nombres en la contienda: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
El Pacto Histórico puso fin a varios días de tensiones jurídicas y políticas al confirmar que sí habrá consulta presidencial en octubre. Sin embargo, el proceso ya no contará con nueve precandidatos como se esperaba inicialmente, sino únicamente con tres: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho. La decisión fue el resultado de intensas reuniones internas en Bogotá y de un acuerdo que implicó la renuncia de figuras reconocidas dentro de la coalición.
El acuerdo se selló sobre las tres de la tarde durante una reunión del Comité Político del Pacto Histórico, en la que participaron los aspirantes, a excepción de Carolina Corcho. En el encuentro también se realizó una videollamada con el presidente Gustavo Petro, quien respaldó la decisión de llevar adelante la consulta. De esta manera, el movimiento busca proyectar unidad y claridad de cara al calendario electoral del próximo año.
Entre los acuerdos alcanzados está la renuncia de seis precandidatos: Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez. Todos ellos se comprometieron a respaldar a los tres aspirantes que quedaron en pie, lo que reduce las tensiones internas, aunque no elimina del todo las diferencias políticas dentro del movimiento.
El frente contra Daniel Quintero comenzó a tomar forma de inmediato. Susana Muhamad, Gustavo Bolívar y María José Pizarro anunciaron públicamente que respaldarán a Iván Cepeda. En particular, Bolívar expresó que su decisión busca evitar verse obligado a apoyar al exalcalde de Medellín en caso de que gane la consulta, manifestando dudas sobre sus alianzas políticas y el proceso de imputación por corrupción que enfrenta.
María José Pizarro, por su parte, sería cabeza de lista al Senado, un punto que también hizo parte de los acuerdos revelados por medios nacionales. La congresista aseguró que su propósito es liderar la construcción de una bancada amplia y diversa en el Congreso, al tiempo que insistió en dar la batalla ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que el movimiento Progresistas quede formalmente integrado en el Pacto Histórico.
En medio de estos movimientos, el Tribunal Superior de Bogotá suspendió parcialmente la decisión del CNE que había dejado por fuera a Colombia Humana y a Progresistas de la fusión del Pacto. La medida obligó a la Registraduría a recibir la inscripción de todos los precandidatos, lo que abrió nuevamente el camino para que Corcho y Quintero formalizaran sus aspiraciones. El presidente Petro, desde su cuenta de X, insistió en que la consulta debía realizarse.
Mientras tanto, varios de los precandidatos que se retiraron, como Gloria Ramírez y el propio Gustavo Bolívar, anunciaron que priorizarán la consulta de marzo para consolidar el Frente Amplio. Bolívar subrayó que su apuesta será en ese escenario, donde considera que podrá sumar más respaldo político y ciudadano para fortalecer el proyecto de cambio que lidera el petrismo.
Finalmente, el Pacto Histórico solicitó al CNE una prórroga hasta el 3 de octubre para inscribir formalmente a sus precandidatos presidenciales. Con esta decisión, la coalición avanza en la definición de sus cartas políticas para las elecciones, en un ambiente en el que la unidad parece frágil, pero en el que la consulta de octubre será clave para medir fuerzas internas y proyectar al candidato que enfrentará los comicios de 2026.