En respuesta a las persistentes alertas emitidas por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ha reiterado su llamado a las empresas de acueducto y alcantarillado en las áreas de influencia del Volcán Nevado del Ruiz.
La entidad exhorta a los prestadores de servicios públicos a implementar medidas preventivas y de mitigación para garantizar la continuidad y calidad de los servicios, especialmente en municipios ubicados en la zona de influencia directa y media del volcán.
Desde abril de 2023, la Superservicios ha comunicado la necesidad de acciones preventivas a las empresas prestadoras de servicios en municipios como Murillo, Villahermosa, Herveo, Casabianca, Fresno, Mariquita, Honda, Lérida, Armero-Guayabal, Falan y Palocabildo. Estos llamados se enfocan en la implementación, activación y ejecución de planes de emergencia y contingencia (PEC) establecidos por el Ministerio de Vivienda.
La entidad hace hincapié en la coordinación efectiva con autoridades municipales y departamentales para fortalecer las acciones preventivas. Además, destaca la importancia de que las empresas afectadas reporten cualquier evento o afectación a través de los formularios proporcionados, facilitando así la toma de decisiones y la prevención de contingencias.
Ante esta situación, la Superservicios hace un llamado a la acción, reiterando la importancia de tener en cuenta la información emitida para facilitar la prevención y la toma de decisiones. La seguridad y el bienestar de la población en estas áreas de riesgo son prioritarios en la agenda de las autoridades y entidades encargadas del manejo de emergencias.