La gerente Martha Palacios aclaró que los $6.000 millones recibidos corresponden a giros directos y no a un acuerdo de pago con la Nueva EPS. Los recursos permitieron cubrir salarios y obligaciones con proveedores, mientras la institución espera un nuevo desembolso de $1.300 millones.
La gerente del Hospital Federico Lleras Acosta, Martha Palacios, salió al paso de las versiones que circulaban en torno a un supuesto acuerdo de pago con la Nueva EPS. La directiva precisó que no existe ningún convenio vigente entre la institución y la entidad promotora de salud, y que los recursos recibidos recientemente corresponden a giros directos por servicios prestados, como lo establece la normatividad vigente.
Palacios explicó que el hospital recibió $6.000 millones el pasado lunes, monto que se destinó de manera inmediata al pago de un mes de honorarios a los especialistas que atienden en la institución, además de cubrir compromisos con proveedores estratégicos. De esta manera, se garantizó la continuidad en la prestación de los servicios y se alivió temporalmente la presión financiera que enfrenta el centro asistencial.
La gerente fue enfática al señalar que “no hay otros $6.000 millones adicionales que hayan ingresado a las cuentas del hospital”, respondiendo así a rumores que circulaban en redes sociales y sectores políticos. La precisión busca evitar confusiones entre la opinión pública y aclarar la realidad financiera del Federico Lleras, que ha sido tema recurrente de debate en el Tolima.
Además, Palacios confirmó que se espera un desembolso adicional de $1.300 millones durante la próxima semana, también correspondiente a giros directos del sistema. Estos recursos permitirán atender otros compromisos pendientes y aliviar parte de las obligaciones acumuladas. Sin embargo, insistió en que este flujo de dinero no obedece a ningún reconocimiento especial de deuda ni a un acuerdo entre las partes.
“Es importante hacer claridad que el Hospital Federico Lleras no tiene ningún acuerdo de pago en este momento con la Nueva EPS”, puntualizó la gerente. Según indicó, la deuda que la entidad promotora mantiene con el hospital sigue vigente y aún no se han alcanzado consensos para establecer una ruta clara de pago. Esto mantiene la preocupación frente al futuro financiero de la institución.
La situación del hospital más importante del Tolima refleja un problema estructural del sistema de salud colombiano: la cartera acumulada entre EPS y hospitales públicos. Estas deudas ponen en riesgo la sostenibilidad de los servicios y afectan directamente a los trabajadores de la salud y a los pacientes que dependen de la oportuna atención.
En el caso del Federico Lleras, la falta de un acuerdo formal con la Nueva EPS deja en evidencia la fragilidad de las finanzas hospitalarias. Aunque los giros directos alivian momentáneamente la situación, no solucionan de fondo el problema de la deuda, que requiere voluntad política y administrativa para encontrar una salida definitiva.
La comunidad y los trabajadores del sector salud esperan que se generen escenarios de concertación entre las partes para garantizar la estabilidad financiera del hospital. Mientras tanto, las declaraciones de la gerente buscan dar transparencia al manejo de los recursos y disipar rumores, reafirmando que los dineros recibidos son parte de los giros ordinarios y no de un acuerdo de pago inexistente.









