La Fiscalía como la familia Murillo Meneses han advertido que el mayor Jorge Mario Molano Bedoya está evadiendo a la justicia con una cantidad de maniobras dilatorias desde hace ya varios meses, puesto que dentro de unas semanas se conmemora el primer año de la muerte de Santiago Andrés Murillo Meneses y no hay avance en la imputación de cargos en contra del oficial.
Aunque para el 31 de marzo del 2022 la audiencia se desarrollo en completa normalidad, la situación al parecer volvió a caer en las mismas estrategias que han venido denunciando la contra parte de Molano, pues consideran que el Mayor Molano no quiere responder ante la Justicia por los hechos ocurridos el pasado 1 de mayo del 2021 en la calle 60 con carrera 5, ciudad de Ibagué.
Ahora Molano despidió a su apoderado Wilson Vallejo y quedó automáticamente sin abogado que lo represente ante la audiencia de preparatoria que se debió realizar el jueves 7 de abril del presente año, dado que no pudo el pasado 4 de abril aplazar la audiencia con Vallejo argumentando la mala disposición de la fiscalía para la entrega de los datos arrojados en la investigación, según el abogado en un orden claro.
Así mismo, la desde el establecimiento de reclusión en Facatativá, 01 de abril de 2022, el Mayor Molano hizo llegar una misiva para también aplazar esa audiencia del 4 de abril.
“De manera atenta y respetuosa me permito enviar archivo anexo, suscrito por el señor MARIO MOLANO BEDOYA, quien se encuentra Privado de La Libertad en la Cárcel y Penitenciaria de Media y Mínima Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública de Facatativá, quien solicita aplazamiento de la audiencia del día 04/04/2022”.
Otra punto para su momento está en que el abogado Vallejo fue quien se negó a recibir la información pues en repetidas oportunidades argumentó que no contaba con la información suficiente para preparar la defensa de Molano para la audiencia. Ahora que despidió a Vallejo recurre nuevamente a la maniobra dilatoria para empezar de cero con un abogado que se dede empapar del caso, volviendo esto un ciclo dilatorio con la intención al aprecer de hacer que se venzan los tiempos y prescribir el proceso.
Ante esta situación el juez tercero penal de Ibagué advirtió a Molano que tiene 5 días hábiles para designar a un abogado de confianza para que en esta oportunidad se pueda avanzar en el proceso y prepare su defensa, de lo contrario la defensoría del Pueblo asigna a un abogado de oficio.
Desde los organismos internacionales como la Human Rights Watch el Investigador sénior, División de las Americas, Juan Poppier expresó a traves de Twitter, “En el caso de Santiago Murillo, asesinado durante el paro nacional, la estrategia de la defensa ha sido dilatar, tergiversar y hacer trampa. Urge una investigación de la Procuraduría. La familia de Santiago merece justicia”.

Esta redacción hizo una lista de los abogados que ha tenido el mayor Molano en estos meses que va del proceso en su contra:
1 juan carlos reinoso ibague
2 majer abushihab Bogota
3 juan David bazzani Bogota
4 Antonio José paris marquez ibague
5 Wilson alexsey Vallejo franco ibague
6 y el próximo que aún se desconoce.
El más controversial de los cinco abogados que han pasado por el proceso ha sido Antonio París, debido que está suspendido e investigado por presentar documentación falsa en otro proceso, así como en el actual cuando estuvo representando a Molano; la primera suspensión fue de 1 año en el 2015, la segunda es una investigación por falsedades documento y la tercera, es la más vigente, es una suspensión que data del 9 de diciembre del 2021 hasta el 2022, estándo en ese momento ejerciendo por varios meses, sin embargo, no pudo pudo continuar como abogado defensor por la misma razón antes mencionada.
Las próximas audiencias quedaron programadas para 12 y 19 mayo, así como el 2 de junio, para luego pasar al juicio oral.