La Unidad de Salud de Ibagué (USI) adelanta un proceso de renovación y adecuación de su infraestructura en diversos puntos de la ciudad, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas mejoras buscan garantizar una atención más eficiente y brindar espacios más cómodos y seguros para los usuarios. La intervención abarcará hasta diciembre de este año.
La Unidad de Salud de Ibagué (USI) está llevando a cabo un ambicioso plan de renovación de su red de atención, con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios en los que se presta servicio a la comunidad. Este proceso incluye intervenciones tanto en la zona urbana como en la rural, con un enfoque en la modernización de los centros de salud y puestos de atención.
Las obras, que se espera concluyan en diciembre, abarcan más de una docena de puestos de salud rurales, entre ellos Juntas, Villa Restrepo, La Linda, San Bernardo, China Alta, Charco Rico, Totumo, Tapias, Curalito, San Juan de la China, Laureles, Pastales y Chapetón. Estos centros, que servirán a comunidades alejadas, están siendo adecuados para garantizar condiciones de seguridad y comodidad para los pacientes.
En la zona urbana, las intervenciones se concentran en tres puntos clave: la Unidad Intermedia del Jordán Octava Etapa, la Unidad Intermedia del Hospital San Francisco y el Centro de Salud La Gaviota. En estos lugares, se están realizando mejoras estructurales y de seguridad, lo que permitirá reforzar la atención médica y aumentar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios.
Es importante resaltar que, debido a las obras, el Centro de Salud La Gaviota permanecerá cerrado temporalmente. Los usuarios serán atendidos de manera temporal en el Centro de Salud Ambalá y en la Unidad Intermedia del Salado. Además, algunos de los puestos de salud rurales también cerrarán sus puertas durante el proceso de adecuación.
A pesar de estos cierres, la USI garantiza que la atención no se interrumpirá por completo. La Unidad Intermedia del Jordán y el Hospital San Francisco seguirán funcionando con normalidad. Además, los equipos de salud domiciliaria continuarán ofreciendo sus servicios en la comunidad, llevando atención médica, de enfermería y psicológica directamente a los hogares.
Yennifer Guzmán, gerente (e) de la USI, expresó su compromiso con la comunidad: “Nuestro objetivo es brindarles a los ciudadanos espacios más cómodos, seguros y modernos, que permitan ofrecer una atención oportuna y de calidad a todos nuestros usuarios”.
Estas adecuaciones no solo mejorarán la infraestructura, sino que también incrementarán la capacidad de atención de la USI, contribuyendo a una mejor experiencia para los pacientes y fortaleciendo el sistema de salud pública en Ibagué.
Con estos cambios, la ciudad de Ibagué sigue avanzando en su objetivo de ofrecer un servicio de salud más eficiente, inclusivo y de calidad para todos los habitantes.









