La Gestora Urbana reportó que la mayoría de los paraderos de la carrera Quinta están destruidos: vidrios rotos, falta de iluminación y daños por vandalismo. Se adelanta reclamación con la aseguradora y estudio de costos para repararlos.
Ibagué enfrenta una grave problemática en su infraestructura de transporte público: 44 de los 48 paraderos ubicados a lo largo de la carrera Quinta presentan daños severos. La mayoría de estas estructuras están vandalizadas, con vidrios rotos, tapas de luminarias dañadas o directamente sin iluminación.
Didier Blanco, gerente de la Gestora Urbana, confirmó que la entidad ya realizó el trámite con la aseguradora para tramitar las reparaciones de los paraderos afectados. Se han realizado inspecciones para cotizar los costos de restauración, aunque indicó que el proceso podría tardarse por temas técnicos y presupuestales.
La afectación no es solo estética. Usuarios del transporte público denuncian incomodidades y riesgos, especialmente en horas de la noche, al usar estructuras sin techo o con vidrios rotos que no protegen de la lluvia ni del frío. En algunos casos, la inseguridad aumenta por falta de iluminación.
Según Blanco, estos paraderos los usan rutas fundamentales de movilidad urbana, y su deterioro afecta tanto a pasajeros habituales como a personas mayores, estudiantes y quienes dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.
La Gestora Urbana ya adelantó gestiones para obtener los recursos necesarios para su recuperación. Parte del dinero vendrá de la aseguradora, que cubriría los daños ocasionados por vandalismo, pero la aseguradora exige peritajes y cotizaciones para aprobar los trabajos.
Mientras tanto, los ciudadanos han manifestado su inconformidad públicamente. En redes sociales se han difundido imágenes de la destrucción: vidrios destruidos, paraderos sin techo, grafitis, y otros daños que llevan semanas sin reparación. Esto contribuye a la sensación de abandono de los servicios públicos.
En paralelo, la Alcaldía ha presentado proyectos de modernización de la infraestructura del SETP, incluida la instalación de nuevos paraderos tipo banderín, pero los vecinos señalan que la renovación apenas abarca algunos sectores y que los más afectados siguen sin intervención.
Las autoridades llaman a los ciudadanos a cuidar el mobiliario urbano y a denunciar actos vandálicos cuando los vean. Desde la Gestora Urbana recuerdan que además del presupuesto para reparar, hace falta cultura ciudadana para mantener estos espacios en buen estado.