No es fortuito que para algunos es una celebración pero para otros marcó lo que sería el brutal genocidio durante 80 años, que los españoles de esa época ejercieron contra la tribu pijao, y entre las víctimas ibanasca.
El sociólogo e investigador Alejandro zuluaga en esta fecha de cumpleaños de Ibagué, compartió lo que marcó la conquista española en el Tolima.
Ibagué nació de la mano de los vecinos de Bogotá, quienes solicitaron que se fundase una ciudad intermedia entre popayán y Santa Fe para garantizar el comercio entre las dos urbes de ese entonces.
Es por ello que en 1550 Andrés López de Galarza junto con sus tropas cruzaron el río Magdalena para llegar a un lugar que los aborígenes llamaban Combayma, pero que los españoles terminaron llamándolo el Valle de las lanzas porque quienes habitaban en ese territorio tenían largas lanzas de guauda.
Al paso de Andrés López de Galarza, los dirigentes indígenas se resistieron y combatieron de la mano de los Caciques que gobernaban la cuenca del Río coello, así como la cuenca del Río Cucuana.
Andrés López de Aalarza regresó al territorio donde se encuentra la meseta donde habían indígenas gobernada por el cacique Ibagué, es allí donde estratégicamente fue fundada Ibagué del Valle de las lanzas o Villa de San Bonifacio el 14 de octubre 1550.
La conquista de los españoles en cabeza de Andrés López de Galarza duro un período prolongado donde varias tribus indígenas se enfrentaron contra el Invasor y en el proceso perecieron 40,000 indígenas aproximadamente.
Finalmente, por la férrea resistencia y asedio de los pijaos el 7 de febrero de 1551 deberán trasladar el caserío a orillas del Río combeima y es donde actualmente está la ciudad musical de Colombia en la actualidad.