Tras intensas negociaciones, el Gobierno Nacional y el gremio de transportadores llegaron a un acuerdo para levantar el paro que afectó la movilidad y el abastecimiento en el país. El precio del ACPM subirá en dos etapas, aliviando la carga sobre los camioneros y garantizando la estabilidad económica.
El paro nacional de camioneros que bloqueó gran parte de las vías del país llegó a su fin este viernes, luego de que el Gobierno Nacional y los líderes del gremio transportador alcanzaran un acuerdo tras una larga noche de negociaciones. El levantamiento de los bloqueos viales comenzará de manera gradual, lo que permitirá la normalización de la movilidad y el suministro de productos esenciales en todo el territorio.
El principal punto de discusión fue el incremento en el precio del ACPM (diésel), un tema que preocupaba profundamente al sector transportador. Finalmente, las partes acordaron un aumento progresivo de $800, dividido en dos etapas: $400 a partir de la modificación de la resolución 40350 y $400 adicionales que se aplicarán desde el 1 de diciembre de 2024.
Este acuerdo, que evita el impacto económico negativo tanto para los camioneros como para el país, fue celebrado por ambas partes. Los líderes del gremio destacaron la importancia de continuar el diálogo para resolver otros problemas estructurales, mientras que el Gobierno subrayó que se mantendrá vigilante ante las necesidades del sector.
Durante los días que duró el paro, millones de colombianos sufrieron las consecuencias de los bloqueos, con dificultades para movilizarse y problemas en el abastecimiento de productos. Sin embargo, con el fin de las protestas, se espera que las operaciones regresen a la normalidad en las próximas horas, aliviando la presión sobre la infraestructura vial del país.
Además del incremento en el precio del diésel, el acuerdo incluye 14 puntos clave, entre los que se destacan la convocatoria de mesas técnicas para abordar temas como la reforma laboral en el sector y la revisión del sistema de costos del transporte de carga (SICETAC). Estas mesas se instalarán en un plazo de 8 días, con la participación de representantes de diferentes ramas del transporte.
El Ministerio de Transporte, a través de su cuenta oficial en la red social X, confirmó el acuerdo y agradeció a las partes por su disposición a dialogar. “Este es un triunfo del entendimiento y la colaboración. El paro se levanta y las vías del país recuperarán su normalidad”, señaló en su comunicado.
Con este desenlace, tanto el Gobierno como el sector transportador se comprometieron a mantener abiertas las vías de comunicación para asegurar que los temas pendientes se resuelvan sin necesidad de recurrir nuevamente a medidas de presión.