La Procuraduría General de la Nación investiga al alcalde de El Guamo, Tolima, Álvaro Augusto Prada, y a nueve funcionarios de su administración por la construcción sin permisos ni estudios técnicos de la plaza destinada para los eventos de San Pedro y San Juan.
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación disciplinaria contra el alcalde de El Guamo, Tolima, Álvaro Augusto Prada Rueda, por presuntas irregularidades en la construcción de una plaza donde se realizarían eventos clave durante las fiestas de San Pedro y San Juan. La obra, realizada sin los permisos, estudios técnicos ni diseños requeridos, ha generado preocupación entre los habitantes y las autoridades del municipio.
El Ministerio Público abrió la investigación tras detectar que la construcción se adelantó sin el cumplimiento de los requisitos legales. La Procuraduría Provincial de Instrucción de Chaparral está a cargo del caso, con el objetivo de esclarecer si las acciones de los funcionarios involucrados constituyen una falta disciplinaria y si existieron omisiones en el proceso.
Junto al alcalde, están siendo investigados otros nueve funcionarios de la administración municipal, incluidos el secretario de Gobierno, Carlos Alfredo Mendoza Ramírez, y el director del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, Mario Molano, entre otros. Estos funcionarios podrían enfrentar consecuencias si se determina que participaron en la construcción irregular.
La plaza fue diseñada para albergar varios de los eventos principales de las fiestas tradicionales del municipio, lo que ha aumentado la tensión en torno a la legalidad de la obra. El proyecto no contaba con la documentación necesaria y fue ejecutado en medio de la festividad sin las aprobaciones correspondientes.
El alcalde Prada y los demás funcionarios involucrados se enfrentan a una investigación que podría determinar si hubo negligencia o actos ilegales en la gestión de la obra. La Procuraduría busca que los responsables asuman las consecuencias de sus acciones, en caso de que se confirmen las irregularidades.
Además, la apertura de la investigación responde a la necesidad de proteger el patrimonio público y garantizar que las obras públicas sean ejecutadas de acuerdo con la normativa vigente. La Procuraduría también ha solicitado los documentos pertinentes para analizar cómo se desarrolló el proceso de planificación de la construcción.
Se espera que la investigación arroje detalles sobre si hubo violación de normativas urbanísticas y de planificación que comprometan la seguridad y el orden en la ejecución de proyectos municipales. Los resultados podrían tener un impacto significativo en la administración local y la transparencia en el uso de recursos públicos.
El municipio de El Guamo vive ahora una situación de incertidumbre mientras la Procuraduría sigue adelante con la investigación. La comunidad sigue atenta a los avances del caso, que podría generar repercusiones políticas y sociales dentro del municipio.