En respuesta a las inquietudes de padres, clubes y ligas, la mandataria local se reunió con el gerente del IMDRI y planteó soluciones que serán socializadas en una mesa abierta este sábado 19 de julio. La prioridad es garantizar el acceso y bienestar de los deportistas en los escenarios públicos.
En cumplimiento de su palabra, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, sostuvo una reunión con el gerente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (IMDRI), para analizar la polémica generada por el cobro en los parqueaderos del Parque Deportivo y la Unidad de la Calle 42.
Durante el encuentro, la mandataria planteó como primera medida la gratuidad del parqueadero para deportistas y entrenadores, una solicitud que busca eliminar barreras de acceso y apoyar el desarrollo de la actividad física en la capital musical de Colombia.
La decisión surge tras escuchar las inquietudes de padres de familia, representantes de clubes, ligas deportivas y niños, quienes expresaron su inconformidad por los costos generados y las posibles afectaciones a su rutina de entrenamiento.
“Escuchar a la comunidad es fundamental. Queremos que los deportistas se sientan respaldados y que los escenarios públicos realmente estén al servicio de todos”, señaló la alcaldesa, enfatizando la necesidad de tomar decisiones con participación ciudadana.
Aranda reiteró que el diálogo y la concertación seguirán siendo los pilares de su administración, y por ello anunció que el sábado 19 de julio se realizará una mesa abierta, convocada por el IMDRI, para socializar una respuesta definitiva a la comunidad afectada.
Además, en la reunión se evaluaron las condiciones actuales de la concesión a la empresa encargada del cobro de parqueaderos, y se analizó la viabilidad jurídica de establecer excepciones o modificaciones que permitan priorizar a los deportistas.
El enfoque de la Alcaldía se centra en equilibrar el orden administrativo con el bienestar social, procurando que los recursos públicos se gestionen con transparencia, pero también con empatía hacia quienes más los necesitan.
Con esta medida, la administración municipal espera fortalecer la confianza de la ciudadanía, demostrar que sus preocupaciones son escuchadas y consolidar una política deportiva incluyente y participativa.