Las veredas de Ambalá Parte Alta, Casebanco y China Alta en el municipio de Ibagué han decidido tomar cartas en el asunto ante el incumplimiento de la Alcaldía en la construcción de placas huellas. La comunidad, cansada del abandono, ha recolectado fondos por su cuenta para sacar adelante el proyecto.
Según relatan los residentes, a pesar de la promesa realizada por la Alcaldía en junio del año pasado de entregar los materiales necesarios para adecuar 110 metros de placa huella en el tramo de vía conocido como ‘Señora Martha’, dichos materiales nunca llegaron. Uno de los habitantes del sector expresó: “Nos dijeron que entre noviembre y diciembre nos entregaban los materiales para hacer esos metros de intervención vial. Así las cosas, hicieron la visita técnica, se comprometieron, pero no nos lo dieron. Hemos ido a preguntar y nos dicen que ya no hay materiales”.
Ante esta situación y la falta de apoyo por parte de la Alcaldía de Ibagué, la comunidad decidió emprender acciones por su cuenta para reunir los recursos necesarios. Realizaron rifas, bazares y colaboraciones, logrando recolectar 20 millones de pesos. Con estos fondos, adquirieron varillas, gravilla y arena, y gracias a la intermediación del concejal Lisandro Trujillo, obtuvieron cemento donado por el sector privado.
Desde tempranas horas del pasado miércoles, la comunidad inició la intervención de la vía con los materiales reunidos. A pesar de la falta de apoyo municipal, se sienten orgullosos de su esfuerzo y comentan: “Nosotros sí podemos, y eso que es sin la ayuda de la Alcaldía. Y es que nos han dejado solos todo este tiempo, tal y como sucede en la vía de 25km que lleva 35 años de construida, en la cual, las administraciones solamente han hecho como 15 metros de placa huella”.
La Secretaría de Desarrollo Rural de Ibagué reconoció el incumplimiento con las vías terciarias para estos campesinos y anunció que en unas semanas se reactivará el proceso para la entrega de recursos. Daniel Guillermo Jaramillo, representante de la secretaría, afirmó: “La Alcaldía va a suscribir convenios solidarios con 100 juntas de acción comunal, donde se les darán unos recursos. Esos convenios se deben suscribir en el mes de junio”.
Finalmente, la comunidad, cansada del abandono, ha emprendido diversas acciones para reunir los recursos necesarios y llevar a cabo la intervención vial. A pesar de la falta de apoyo oficial, están determinados a mejorar sus condiciones de vida y no depender exclusivamente de las promesas gubernamentales.