El funcionario que en la actualidad es Director de Indeportes Tolima hizo la apreción y lanzó un sablazo a las tres concesionarias que administran la vía Ibagué Neiva, porque estas no dieron los permisos para dejar pasar la Vuelta al Sur 2022 entre Tolima y Huila.
“Cuando se habla de Colombia en el mundo, que habla de una gran potencia del ciclismo a nivel mundial, pero oh sorpresa que aquí las autoridades, los empresarios de los concesionarios viales aún no han entendido la importancia de lo que representan el ciclismo para el país. El Deporte es vida, el deporte es salud, el deporte es integración, pero también también es desarrollo económico porque le pasarán los mismo carros después de que se abra la vía. Entonces que no les duela tan eso”, expresó Castro
Mencionó que estas empresas “se creen dueños de las carreteras que son de todos y todas”, y desde las ligas de Ciclismo de Tolima, Huila y Cundinamarca se inició el debate sobre la pertinencia de que estas empresas del sector privado se abran a los torneos ciclísticos.
“Y los concesionarios viales no es solo el recaudo de los peajes, que no solamente es hacer dinero, sino también hay algo en el deporte que le pueda aporta a la sociedad en Colombia que está en crisis. Es rentabilidad social que no deja pasar una vuelta ciclística que tiene a más de trescientos ciclística a más de trescientos doñadores en el país en un proyecto de vida, no solo para ellos, también para representarnos a los colombianos”, dijo el Gerente de Indeportes Tolima.
Modificación de las rutas en la Vuelta Ciclística
Frente ha esta situación se tenía que desarrollar la llegada de la Vuelta Ciclistica a la ciudad de Ibagué, pero para el jueves 19 de mayo no llegó por problemas de la vías; varios derrumbes y paso por un carril en la vía antigua de Gualanday, dado que no fue habilitado ese corredor vial para la nueva vía porque ha tenido derrumbes a varios kilómetros del Peaje de Gualanday.
Sin embargo, para el viernes 20 de mayo, entre las 8:30 de la mañana y la 1:00 de la tarde, se presentarán cierres sobre la vía al aeropuerto Perales y la avenida Pedro Tafur (carril bajando hacia el Éxito), un trayecto que ya fue utilizado en los Campeonatos Mundiales de Patinaje. Más de 300 ciclistas hacen parte de la ‘Vuelta al Sur’, que integra a los departamentos de Cundinamarca, Huila y Tolima.
La tercera etapa que debía cumplirse entre Ibagué y Neiva fue modificada por el deslizamiento de tierra en la vía que comunica a Gualanday. Por tal razón, la organización de la competencia ajustó el recorrido con un circuito que saldrá del Parque Deportivo.
Finalmente, desde Mosquera, Cundinamarca, fue el lanzamiento de la edición 2022 de la Vuelta al Sur 2022. La misma tendrá la participación de más de 300 deportistas, 20% más que la versión pasada, contando mujeres y hombres. Hoy a las 9 de la mañana comenzó el prólogo de aproximadamente 4 kilómetros.