La jueza Sandra Heredia halló responsable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal, en el marco del proceso judicial que involucra al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Aún están pendientes las decisiones sobre fraude procesal y soborno a testigos.
En una decisión histórica para la justicia colombiana, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal. El fallo fue emitido este 28 de julio, tras una audiencia que se extendió por más de siete horas en el Complejo Judicial de Paloquemao.
El caso gira en torno a la supuesta presión ejercida contra el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a través del abogado Diego Cadena, con el fin de cambiar su testimonio en un proceso que involucraba a Uribe. La jueza señaló que está “suficientemente acreditada” la participación del exmandatario en los hechos, confirmando que tenía conocimiento y control sobre las acciones de su defensa.
“Uribe sabía de las movidas de Cadena en las cárceles”, afirmó la magistrada, dejando claro que existió una intención directa de influir ilegalmente en la justicia. El proceso es uno de los más mediáticos de la historia reciente del país, dado el perfil político del acusado y la gravedad de las imputaciones.
Aunque esta es solo una de las tres acusaciones que enfrenta el expresidente, la condena por soborno en actuación penal representa un giro trascendental en el proceso judicial. Aún resta que la jueza determine si Uribe también es culpable por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, que siguen siendo materia de análisis en el fallo en desarrollo.
Durante la audiencia, hubo momentos tensos en la sala. La jueza incluso pidió silencio a la senadora María Fernanda Cabal, quien asistía en calidad de observadora. También cuestionó duramente las estrategias de la defensa, calificándolas como intentos de obstaculizar el proceso.
De acuerdo con el Código Penal colombiano, el delito de soborno en actuación penal puede conllevar una pena de entre 6 y 12 años de prisión. En caso de que la condena quede en firme, Uribe podría enfrentar cárcel o una medida de prisión domiciliaria, dependiendo del monto de la pena impuesta y de los beneficios judiciales que solicite su defensa.
Los abogados del expresidente anunciaron de inmediato que apelarán la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. En caso de que el fallo sea ratificado, la defensa aún tendría la opción de acudir a la Corte Suprema de Justicia. También se ha mencionado la posibilidad de prescripción del proceso si no hay una sentencia firme antes de octubre de 2025.
Este fallo marca un precedente en el país: por primera vez, un expresidente de la República es declarado culpable en un proceso penal ordinario. El desenlace final del juicio podría tener un fuerte impacto político en los sectores que han respaldado históricamente a Álvaro Uribe Vélez.