“Muy contento por la decisión que acaba de tomar la Anla. Es muy positivo que la Anla mantenga el ejercicio del derecho y haya reconocido las alertas realizadas por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, la Procuraduría judicial y ambiental, y todas las comunidades del sur del Tolima”, señaló Renzo García, vocero del Comité Ambiental del departamento.
“Es de aplaudir esta decisión y solamente tendría para decirle al resto de la comunidad que, si se puede, hay que seguir muy firmes y para adelante en esos ejercicios de defensa del agua, la vida y el territorio”, enfatizó el líder ambiental.
Por su parte, Helmer Abel Lozano, gerente de la asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras de gran escala del río Saldaña, Usosaldaña, expresó su agradecimiento a los comités ambientales que los apoyaron en esta lucha para poder impedir la explotación de oro en Ataco.
Como también que, de ejecutarse este proyecto, se afectaría de manera irreversible la conectividad de las zonas de recarga del río Saldaña, pues las obras que se planeaban ejecutar interrumpiría el ciclo natural de descarga de este río.
Adicionalmente, que esta empresa minera le había presentado una propuesta de estudio de impacto ambiental a Cortolima y en respuesta, la entidad le habría solicitado algunos requerimientos de carácter ambiental que no fueron debidamente sustentados.
Audio Renzo Alexander García, Vocero Del Comité Ambiental En Defensa De La Vida
Resolución N° 00113 Del 5 de febrero del 2019
[pdf-embedder url=”https://laotraverdad.co/wp-content/uploads/2019/02/Resolucion_ataco.pdf”]