La Fundación San José revocó el diploma de Juliana Guerrero, aspirante a viceministra de Juventudes, tras no comprobarse su presentación al examen Saber Pro. El Ministerio de Educación abrió investigación y destituyó a directivos de la institución.
La Fundación San José (FESJ) confirmó la anulación del título profesional de Juliana Guerrero, aspirante a viceministra de Juventudes, luego de no acreditarse que hubiese presentado el examen Saber Pro, requisito obligatorio para la expedición del diploma universitario en Colombia.
Juan David Bazzani, abogado de la institución, explicó que la decisión se adoptó al no existir constancia oficial del Icfes que certificara la presentación de la prueba. “En la medida en que la universidad no tiene acreditada la presentación de ese requisito, debía proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los parámetros legales”, señaló el jurista.
El caso tuvo repercusiones inmediatas. El Ministerio de Educación anunció la apertura de una investigación para esclarecer las presuntas irregularidades en la expedición de títulos, mientras que el secretario general de la fundación, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, junto a parte de su equipo administrativo, fueron destituidos.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza criticó el actuar de la universidad y aseguró que podrían haberse entregado títulos “exprés” sin que los estudiantes cumplieran con las pruebas de Estado. La congresista pidió mayor vigilancia a las instituciones privadas de educación superior.
Por su parte, Juliana Guerrero manifestó que no tuvo responsabilidad en el proceso, alegando que fue la propia universidad la que definió la fecha de su grado. Anunció que acudirá a la justicia para defender su honra y subrayó que su experiencia laboral, incluida su trayectoria en el Ministerio del Interior, respalda su perfil profesional.
El episodio ha reavivado el debate sobre la transparencia y calidad de la educación superior en Colombia. Especialistas en el sector educativo recuerdan que la presentación del Saber Pro no solo es un requisito legal, sino también un mecanismo para medir competencias de los futuros profesionales.
Desde el Ministerio de Educación se reiteró que continuarán las investigaciones para determinar si este caso responde a un hecho aislado o si existe un patrón de irregularidades en la expedición de títulos por parte de la Fundación San José.
Mientras tanto, la situación mantiene en entredicho el futuro profesional de Guerrero y genera un nuevo cuestionamiento sobre la rigurosidad en los procesos académicos del país. La expectativa se centra en el resultado de las investigaciones oficiales y en la eventual respuesta de la justicia.