La Asociación de Caballistas del Tolima respondió que la cabalgata programada para el 26 de junio se realizará en el marco del Festival Folclórico Colombiano con todas las medidas necesarias para proteger la integridad de los equinos.
“Por encima de cualquier cosa no dedicamos a la protección del caballo criollo colombiano, por tanto rechazamos el maltrato animal. Estarán prohibidos perreros, fustas, taser, espuelinas, no se permitirán dos personas encima del mismo caballo. Los caballos no podrán tener heridas, deberán estar en un estado corporal aceptable y tampoco podrán tener cojera”, expresó García.
´Puede leer: ¿Vuelven las cabalgatas en Ibagué?
Además Andrés García señaló, que en el recorrido de la cabalgata Abraham 5 puntos de atención para los animales, así como médicos veterinarios, bebederos y herreros, que estarán a lo largo de los 4 km y tendrá un inicio desde colegio INEM en la calle 19 hasta la calle 43 con carrera quinta.
Por otro lado el acompañamiento por parte de la Policía Nacional estará para evitar que los caballistas estén borrachos o con exceso de alcohol, y agregó que hasta el 18 de junio abren inscripciones, mientras que a partir del 19 al 24 de junio Los costos de inscripción aumentarán y por lo menos esperado nos mi caballistas en el evento.
Finalmente, y según estimaciones por parte asocatol, este sería uno de los renglones de la economía que aún no ha tenido una reactivación económica, sin embargo, para esta versión del Festival Folclórico podría generar importantes puestos de trabajo tanto directos como indirectos y dejar cuantiosas ganancias para la ciudad.