Durante el mes de febrero, la tasa de desempleo en Colombia mostró un ligero incremento, según datos recopilados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta cifra se ubicó en el 11,7%, representando un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
Quibdó, la capital del Chocó, lideró la lista de ciudades con mayor desempleo, alcanzando una tasa del 28,4%, seguida por Riohacha con el 19,8% y Florencia con el 16,6%. Por otro lado, Ibagué se posicionó como la cuarta ciudad con mayor desocupación a nivel nacional, reportando un índice del 14,6%.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, resaltó una reducción significativa en la brecha de género en el empleo, con una disminución de 1,2 puntos porcentuales en la diferencia entre las tasas de desempleo masculina y femenina.
En cuanto a la población ocupada, se registró un crecimiento del 1,2% a nivel nacional, siendo la industria manufacturera el sector que lideró este aumento, seguido por actividades artísticas, entretenimiento y recreación. Sin embargo, el sector del comercio y reparación de vehículos experimentó una disminución en la cantidad de ocupados.
El Dane también informó sobre un aumento en la población desocupada, con variaciones significativas en diferentes áreas geográficas y ciudades específicas. Además, se observó una reducción en las tasas de informalidad laboral tanto a nivel nacional como en las principales ciudades y áreas metropolitanas durante el mes de febrero y el trimestre móvil diciembre 2023 – febrero 2024.