Se conmemoró el día internacional contra el dengue que tuvo la finalidad de sensibilizar frente a una problemática qu afecta a miles de personas alrededor del mundo y en Colombia se han implementado acciones de control y prevención frente a esta problemática de salud pública.
En el Departamento del Tolima se han notificado 1659 casos de dengue los cuales 913 casos no presentan algún tipo de riesgo para la salud de los afectados, mientras que 723 tendrían una alerta moderada y finalmente 23 tendrían dengue grave.
Hay que señalar que en el mismo en la misma fecha pero en el 2021 los casos reportados pero 987 generando Un aumento del 68.1% en municipalidades como El Espinal, San Luis Honda, Piedras, Atacó y Carmen de Apicalá, teniendo una incidencia con poblaciones de 100.000 habitantes.
Hay que señalar que poblaciones como el espinal tuvieron 504 casos, en Ibagué hubo 199, Honda 171, Melgar 155, chaparral 69, Carmen de Apicalá 44, Saldaña 38, Guamo 37, San Luis 30, Atacó 29, Río Blanco 22, Lérida 21, Venadillo Ortega y Armero Guayabal con 20 casos respectivamente cada uno.
Hay que tener en cuenta que la picadura del mosquito infectado puede ser asintomática, o puede generar síntomas que podrían tener fiebre moderada con fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y en articulaciones así como sarpullidos en la piel.
Finalmente, las entidades territoriales hace un llamado a que se hagan lavados periódicamente de los tanques de reserva de agua donde se podría dar la crianza del mosquito transmisor.