La Reforma Pensional, uno de los proyectos más importantes del Gobierno en el Congreso, ha dado un paso significativo al ser aprobados los 95 artículos que la componen. Tras tres días de intensas sesiones, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio luz verde a todo el articulado este jueves.
Entre los puntos aprobados se encuentran normativas relacionadas con los principios, deberes del Estado, facultades del empleador para solicitar pensiones, tratamiento tributario, obligaciones de las administradoras y responsabilidad por el pago de cotizaciones, entre otros.
Sin embargo, los artículos más complejos se centraron en las características del pilar solidario, el pilar semicontributivo, el fondo solidario pensional, el monto de las pensiones contributivas por invalidez y los beneficiarios de las pensiones de sobrevivientes, así como la fecha de vigencia.
En cuanto a este último punto, hubo varias propuestas sobre la fecha de entrada en vigencia, pero finalmente se decidió que la reforma comenzará a regir a partir del 1 de julio de 2025, una fecha respaldada desde el Senado.
La congresista Martha Alfonso expresó su confianza en el gobierno para implementar la reforma, destacando el interés por fortalecer entidades públicas como Colpensiones. Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, enfatizó en la fortaleza de los fondos privados y sus ingresos, asegurando que la cotización de pensiones no se ha aumentado y que los afiliados verán un aumento en el tamaño de su ahorro.
Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, afirmó que la entidad está preparada para atender el traslado masivo de afiliados que se espera a partir del próximo año, garantizando el pago de los subsidios a los ancianos más necesitados del país. La reforma pensional sigue avanzando en el Congreso, marcando un hito en el camino hacia la modernización del sistema de pensiones en Colombia.