La gestión del presidente Gustavo Petro ha experimentado una caída drástica en términos de aprobación, según revela la más reciente encuesta de Invamer. Realizada para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador entre el 26 y el 29 de mayo, el estudio muestra que el 59,4% de los colombianos encuestados desaprueba la gestión del mandatario en sus primeros 10 meses de gobierno.
Comparando con mediciones anteriores, se observa un marcado cambio en la percepción de la ciudadanía. En noviembre de 2022, la aprobación de Petro era del 50,0%, mientras que la desaprobación alcanzaba el 43,0%. Sin embargo, en la encuesta más reciente, la desaprobación ha aumentado a un 59,4%, representando un incremento del 16,4%, mientras que la aprobación ha sufrido una caída del 16,2%.
Es importante destacar que esta encuesta fue realizada antes de que estallara el escándalo de las interceptaciones ilegales protagonizado por la jefe de Gabinete, Laura Sarabia. No obstante, el impacto de dicho escándalo se refleja en la percepción de los encuestados sobre el rumbo del país. El 70,7% considera que Colombia va por mal camino, frente a apenas el 23,6% que opina lo contrario. Un 5,8% no sabe o no contesta.
En cuanto a las promesas de cambio durante la campaña presidencial, el 66,0% de los encuestados manifiesta no percibir dichos cambios, mientras que el 32,2% afirma que sí los ha visto materializarse.
La encuesta también revela la opinión de los colombianos sobre el uso intensivo que hace el presidente Petro de la red social Twitter. El 54,9% de los encuestados no está de acuerdo con esta práctica, mientras que el 38,4% sí la respalda.
Finalmente, estos resultados evidencian una fuerte caída en la aprobación del presidente Petro y reflejan el descontento y las preocupaciones de los colombianos respecto a su gestión. La encuesta revela una percepción negativa en áreas clave como el rumbo del país, la falta de cumplimiento de promesas de cambio y el uso de las redes sociales. Estos datos serán relevantes para analizar el panorama político y la opinión pública en los próximos meses.