Camilo Romero, respondió con contundencia al expresidente Iván Duque, quien criticó duramente la gestión del gobierno de Gustavo Petro a través de redes sociales. Romero recordó varios de los resultados del actual mandato y cuestionó el legado económico y social de Duque.
Una fuerte polémica se desató este fin de semana tras un mensaje publicado en redes sociales por el expresidente Iván Duque, en el que acusó al gobierno de Gustavo Petro de llevar al país a “la mayor producción de cocaína de la historia”, así como de destruir la economía, la salud, la infraestructura y la confianza inversionista. En su publicación, Duque calificó al actual Gobierno como “torpe, populista y cobijado por una manta de dudas que arropa a criminales”.
La respuesta no tardó en llegar. Camilo Romero, actual embajador y uno de los más visibles voceros del llamado Gobierno del Cambio, replicó con dureza: “Duque vive en una burbuja. Según él, entregó Suiza. Así su arremetida tenga fines electoreros, vale la pena recordarle varios hechos”. Romero procedió a enumerar varios indicadores que, según él, desmienten la narrativa del expresidente.
Entre los datos presentados por Romero, se destaca que el déficit fiscal que hoy enfrenta el país proviene en gran parte del subsidio a los combustibles implementado durante el mandato de Duque. “Dejó inflación por encima de dos dígitos. Hoy es de la mitad”, recalcó. Asimismo, cuestionó los resultados de la lucha antidrogas durante su gobierno: “Replicó una estrategia fallida, que el mismo gobierno de Estados Unidos reconoció como fracasada. Incluso anunciaron la baja de Iván Mordisco, cuando era falso”.
El embajador también resaltó los avances alcanzados por el gobierno Petro: “Colombia hoy tiene cifras históricas de empleo: abril y mayo de 2025 han sido los meses con menos desempleo en 24 años. Además, logramos reformas pensional y laboral que devuelven derechos a millones de trabajadores”. Otro de los logros destacados por Romero fue el repunte del turismo. Según cifras oficiales, en 2024 Colombia recibió cerca de siete millones de turistas internacionales, superando a Brasil y Argentina, y generando divisas por encima del carbón.
En el ámbito ambiental, el país se prepara para ser sede de la COP16, consolidando su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático. “Colombia arrancó 2024 como una de las tres economías con mejor perspectiva de crecimiento en América Latina, según el Banco Mundial”, agregó Romero. El funcionario también mencionó que en menos de dos años, más de 2,7 millones de personas han salido de la pobreza, y se han redistribuido 440.000 hectáreas de tierra, cifras que, según él, superan ampliamente los resultados obtenidos durante el mandato anterior.
“El contraste es evidente. Lo que Duque llama ‘grande gobernar’ fue en realidad una gestión al servicio de unos pocos, de espaldas al país. Hoy gobernamos con justicia social, priorizando a la ciudadanía”, concluyó Romero, sugiriendo que la crítica del expresidente responde más a intereses electorales que a un análisis objetivo de los hechos.