Mientras se avecina la Feria Internacional del Café en el Líbano, Tolima, los campesinos siguen soportando las pésimas condiciones de las vías rurales, evidenciadas en accidentes diarios y el olvido de las administraciones local y departamental.
La situación de los campesinos en el municipio del Líbano, Tolima, se ha convertido en una constante denuncia ante el evidente abandono estatal en materia de infraestructura vial. Hoy, nuevamente, un accidente registrado en la vía Líbano – San Fernando expone la cruda realidad que padecen a diario los habitantes rurales.
La falta de sentido de pertenencia por parte de la Alcaldía del Líbano es un reclamo que resuena entre los campesinos, quienes consideran que las acciones para mejorar las vías son insuficientes o inexistentes. El llamado urgente también se extiende a la Gobernación del Tolima, al Gobierno Nacional y al Invías, entidades que, según los afectados, brillan por su ausencia.
- Puede leer: Riesgo de descertificación: Oficina de Víctimas en Líbano, Tolima, sin avances en gestión
Esta situación genera un fuerte contraste frente a la expectativa generada por la próxima Feria Internacional del Café, evento que pretende mostrar al Líbano como epicentro de la caficultura de alta calidad. Sin embargo, sectores como San Fernando y San Jorge, principales productores de café de la región, siguen enfrentando obstáculos diarios para movilizar sus cosechas.
Cada administración promete mejorar las vías rurales, pero en la práctica los compromisos quedan en el olvido. Los campesinos, protagonistas fundamentales de la producción cafetera, sienten que se les falta al respeto al no garantizarles carreteras dignas para sacar adelante su producto insignia.
La incongruencia es evidente: se impulsa una feria de talla internacional mientras los caminos que comunican a los mayores productores permanecen destruidos, aumentando los riesgos de accidentes, pérdidas económicas y desmotivación en el campo.
Frente a esta problemática, se exige a las administraciones local y departamental que adopten acciones inmediatas para intervenir las vías más afectadas. De lo contrario, el evento ferial corre el riesgo de ser una vitrina irónica de la desconexión entre el discurso oficial y la realidad rural.
- Puede leer: Polémica en el Líbano, Tolima: Alcaldesa es señalada de atribuirse obra financiada por el Gobierno Nacional
El municipio del Líbano merece más que simples promesas. Urge un verdadero compromiso de inversión en infraestructura que dignifique el trabajo de los campesinos y garantice la movilidad de uno de los sectores más importantes para la economía local.
La defensa del café como símbolo de identidad y progreso debe empezar, sin duda, por asegurar caminos seguros y transitables para quienes día a día cultivan el futuro de la región.