Las protestas agrarias mantienen cierres intermitentes en el cruce de Armero hacia Líbano, Cambao y Mariquita. Los manifestantes exigen al Gobierno Nacional cumplir compromisos de la reforma agraria y advierten que la jornada se extenderá hasta horas de la tarde.
Las protestas agrarias en el norte del Tolima continúan generando afectaciones significativas a la movilidad y al transporte regional. Desde tempranas horas de este martes, campesinos de los municipios de Armero Guayabal, Mariquita y Lérida se concentraron en el cruce de Armero, bloqueando los accesos hacia Líbano, Cambao y Mariquita. La jornada hace parte de un paro indefinido convocado por el sector rural para exigir compromisos puntuales al Gobierno Nacional en el marco de la reforma agraria.
De acuerdo con lo establecido por los manifestantes, el cierre vial inició a las 8:00 de la mañana y se mantuvo hasta las 12:00 del mediodía. Durante este periodo se permitió una hora de paso para los vehículos represados, pero la normalidad no se restableció. Sobre la 1:00 de la tarde, los campesinos retomaron el bloqueo, prolongándolo hasta las 5:00 p.m., momento en el cual definirán si se levantan las restricciones o continúan con la jornada de presión.
La situación ha provocado largas filas de vehículos en los principales corredores viales que conectan al norte del Tolima con los departamentos de Caldas y Cundinamarca. Transportadores de carga y de pasajeros reportan retrasos de varias horas en sus itinerarios, lo que a su vez ha generado pérdidas económicas y un aumento en los costos operativos por combustible y tiempos de viaje.
La Secretaría de Tránsito y Transporte del Tolima emitió un comunicado invitando a los conductores a tomar rutas alternas, entre ellas el corredor Venadillo – Palobayo – Ambalema – Honda. Según la entidad, esta vía ofrece una opción más segura para quienes deben llegar a municipios del norte sin exponerse a las congestiones provocadas por los bloqueos campesinos.
Voceros de las asociaciones agrarias aseguran que las manifestaciones son el resultado del presunto incumplimiento del Gobierno Nacional en acuerdos previamente pactados. Entre sus exigencias se encuentran avances en la adjudicación de tierras, el fortalecimiento de programas de apoyo al campesinado y mayores garantías de comercialización para los productos locales.
“Pedimos que el Gobierno escuche nuestras demandas, no estamos en contra del diálogo, pero necesitamos soluciones reales. Sin tierra y sin apoyo, el campesinado no puede sostener la producción que alimenta al país”, afirmó uno de los líderes de la protesta en declaraciones a medios regionales.
A pesar de las dificultades generadas por los bloqueos, los manifestantes señalaron que las movilizaciones se realizan de manera pacífica y que no tienen la intención de afectar la seguridad de los transeúntes. No obstante, insisten en que solo levantarán la protesta cuando reciban una respuesta directa de representantes del Ministerio de Agricultura y del Gobierno Nacional.
La jornada de bloqueos también ha tenido repercusiones en la economía local. Comerciantes de municipios cercanos advirtieron que los retrasos en el transporte afectan el suministro de productos de la canasta básica, mientras que el sector turístico ha visto cancelaciones en reservas debido a la incertidumbre en la movilidad hacia el norte del Tolima.
El llamado al diálogo ha sido reiterado por distintos sectores políticos y sociales del departamento, quienes consideran urgente la instalación de una mesa de concertación. La meta es construir acuerdos que permitan levantar las manifestaciones y garantizar tanto los derechos de los campesinos como la movilidad de los demás ciudadanos.
Hasta el cierre de esta edición, no se reporta presencia oficial de delegados del Gobierno en el punto del bloqueo. La expectativa se mantiene en torno a si el paro se extenderá más allá de la tarde del martes o si se logrará avanzar en un acercamiento que ponga fin a la jornada de protestas. Los campesinos aseguran que de no haber respuesta, podrían intensificar las movilizaciones en los próximos días.