Las autoridades colombianas lograron un significativo golpe contra el crimen organizado con la captura de Danilo Castillo Carrillo, alias ‘El Menor’, en Barranquilla. Castillo es hermano del líder de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), conocido como ‘Muñeca’, y se encontraba a punto de someterse a una operación estética para cambiar su apariencia y evitar ser detenido.
La detención fue confirmada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, a través de su cuenta de X. Velásquez señaló que “horas después de la detención de ‘Muñeca’, la Policía capturó en Barranquilla a su hermano, Danilo Castillo Carrillo, alias ‘El Menor’, cabecilla de narcotráfico de las ACSN con incidencia en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena”.
- Puede leer:
El operativo se llevó a cabo el martes en la ciudad de Pereira, donde Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias ‘Muñeca’, fue arrestado mientras se dirigía a una clínica para cambiar su rostro mediante una cirugía estética. La captura de ‘Muñeca’ puso en alerta a las autoridades sobre los movimientos de su hermano, quien también intentaba evadir la justicia mediante cambios en su apariencia.
Danilo Castillo Carrillo ha sido identificado como un líder clave dentro de las ACSN, un grupo paramilitar que surgió tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Con aproximadamente 250 miembros, esta organización ha sido responsable de actividades delictivas que incluyen extorsión, narcotráfico y más de 150 asesinatos en los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.
Según las autoridades, ‘Muñeca’ no solo colaboraba con narcotraficantes para el envío de cocaína hacia Centroamérica y Europa, sino que también lideraba desplazamientos forzados de comunidades indígenas en la Sierra Nevada y el Caribe colombiano. Las ACSN, también conocidas como ‘Los Pachenca’, han mantenido una fuerte presencia en la región, utilizando la Sierra Nevada de Santa Marta como base para sus operaciones criminales.
La captura de ‘El Menor’ y ‘Muñeca’ representa un duro golpe para las ACSN, cuya influencia se ha extendido significativamente en la región caribeña. Este grupo ha mostrado su disposición para negociar con el Gobierno de Gustavo Petro, declarando un cese al fuego unilateral desde hace más de un año y medio, aunque estos diálogos aún no se han concretado.
Con estas capturas, las autoridades esperan desarticular una parte crucial de la estructura de las ACSN, lo que podría llevar a una reducción en las actividades delictivas en la región. Sin embargo, queda por ver cómo se desarrollarán las negociaciones con el Gobierno y si otros miembros de alto rango del grupo paramilitar también serán llevados ante la justicia.