La exministra de Salud, Carolina Corcho, reaccionó a una entrevista emitida por Noticias Caracol y respaldó el reciente informe de la Contraloría que alerta sobre un déficit de más de 20 billones de pesos en reservas técnicas de las EPS. Cuestionó el modelo actual y pidió sanciones penales para responsables del uso indebido de recursos públicos.
La exministra de Salud, Carolina Corcho, alzó su voz este fin de semana a través de su cuenta de X (antes Twitter) para denunciar lo que considera un problema estructural en el sistema de salud colombiano. Según Corcho, la crisis no es atribuible al gobierno del presidente Gustavo Petro, sino al modelo económico de las EPS, cuyo propósito —afirmó— ha sido lucrarse con recursos públicos.
En su mensaje, Corcho recordó que, de las 157 EPS que existían en el país, hoy sobreviven menos de 30, tras múltiples intervenciones y liquidaciones. “El sistema de salud en Colombia siempre ha estado intervenido”, enfatizó, apoyando su argumento en las conclusiones del más reciente informe de la Contraloría General de la República.
Dicho informe reveló que en 2023 las EPS debían tener invertidos 12,4 billones de pesos en bancos para respaldar sus deudas, pero no los tenían. Este faltante, conocido como reservas técnicas, es clave para garantizar la atención de millones de afiliados. Según cálculos actuales, ese hueco financiero ya superaría los 20 billones de pesos.
Uno de los casos más críticos, según Corcho, es el de la EPS Sanitas. “Tenía embolatado 1,2 billones de pesos en reservas técnicas que no aparecen”, denunció. Además, la Superintendencia habría encontrado que más de 300 mil millones de pesos destinados a salud y medicamentos fueron desviados para arriendos del grupo Keralty, lo que calificó como una clara ilegalidad.
Aunque la Corte Constitucional reversó recientemente la intervención estatal a Sanitas, lo hizo —según explicó Corcho— por fallas en el procedimiento, no por falta de razones. “El problema de fondo se mantiene y no puede seguir ignorándose”, aseguró.
La exministra también recalcó que estos recursos provienen de cotizaciones de trabajadores e impuestos de los colombianos, por lo cual deben destinarse exclusivamente a servicios de salud, y no al lucro privado. “Mientras tanto, los ciudadanos siguen enfrentando el paseo de la muerte y la negación de servicios esenciales”, lamentó.
Corcho celebró el informe de la Contraloría, pero hizo un llamado enérgico a que se tomen medidas judiciales y penales. “Exigimos acciones para que se haga justicia. El modelo debe cambiar. No se puede seguir defendiendo a las EPS cuando los hechos evidencian su fracaso”, puntualizó.
Desde diversos sectores políticos se ha encendido nuevamente el debate sobre la reforma al sistema de salud, una de las banderas del gobierno Petro que aún enfrenta fuertes resistencias en el Congreso. Para muchos, el informe de la Contraloría podría ser un punto de inflexión.