Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), defiende su gestión frente a las críticas, destacando los desafíos financieros de la entidad y los ataques políticos provenientes incluso de su propio partido, el Pacto Histórico.
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), respondió con firmeza a las críticas sobre su gestión provenientes del Congreso, especialmente de miembros de su propia coalición, el Pacto Histórico. En una entrevista con *EL TIEMPO* publicada el domingo 27 de julio, Carrillo заявил: “Qué chévere ser senador, le pagan 50 millones de pesos para no hacer más que quejarse”. Sus palabras reflejan la frustración del funcionario ante lo que considera ataques injustificados mientras enfrenta una crisis institucional.
El director de la UNGRD defendió su labor al frente de la entidad, afirmando que ha logrado avances significativos en un contexto adverso. “Nosotros logramos enderezar una entidad que estaba en los sótanos del infierno. Le hemos cumplido al país”, aseguró. Carrillo pidió a sus detractores revisar las cifras de pagos en lugar de enfocarse únicamente en las de ejecución, explicando que el fondo de la UNGRD no se rige por el principio de anualidad, lo que complica las evaluaciones tradicionales de su desempeño.
La situación financiera de la UNGRD ha sido una de las principales preocupaciones de Carrillo desde que asumió el cargo. El funcionario ha advertido en múltiples ocasiones que la entidad podría quedarse sin recursos para atender emergencias. “El presupuesto de esta vigencia del 2025, asignado a la subdirección de manejo, que es la encargada del manejo de desastres, no tiene dinero”, señaló, subrayando la gravedad de la falta de fondos.
Frente a las críticas de su propio sector político, Carrillo se mostró despectivo y las calificó de oportunistas. “Que las críticas vengan de mi mismo sector me resbalan porque son críticas políticas que se hacen desde la comodidad del Senado”, dijo. Estas declaraciones evidencian las tensiones internas dentro del Pacto Histórico, agravadas por los escándalos que han sacudido al partido y al gobierno del presidente Petro.
El presupuesto para 2025 es un punto crítico en la gestión de la UNGRD. Según Carrillo, la falta de financiamiento ha obligado a la entidad a desviar recursos de proyectos estructurales y otras líneas misionales para atender las necesidades inmediatas de departamentos y municipios. “Esta semana iniciará la discusión del presupuesto en los escenarios institucionales correspondientes”, informó, anticipando un debate que podría definir el futuro de la agencia.
El escándalo que envuelve a la UNGRD comenzó en febrero de 2024 con denuncias de malversación en la compra de carrotanques para La Guajira. Lo que inicialmente parecía un caso aislado destapó un entramado de corrupción que incluye sobornos y contratos inflados, afectando a altos funcionarios del gobierno. Las consecuencias han sido devastadoras: detenciones, imputaciones y un golpe a la credibilidad del Pacto Histórico y del Ejecutivo.
Carrillo asumió la dirección de la UNGRD tras la renuncia de Olmedo López, quien dejó el cargo en medio de las acusaciones por las irregularidades en La Guajira. Desde entonces, el nuevo director ha priorizado la depuración interna y la recuperación de la confianza pública. “Está claro que las cosas en la UNGRD no han salido bien. Hay un consenso sobre eso. El camino no es suprimir la cabeza sino fortalecer el sistema como un todo”, afirmó, abogando por reformas estructurales.
En sus declaraciones finales, Carrillo reafirmó su compromiso con la misión de la UNGRD, a pesar de las dificultades y las críticas. “Desde la izquierda me odian porque no les celebro sus barbaridades”, comentó, marcando distancia con sectores radicales de su coalición. Su gestión seguirá siendo un foco de atención mientras la entidad enfrenta tanto la crisis financiera como el escrutinio político.











