Un fuerte accidente ocurrido en el puente helicoidal entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío) dejó tres personas lesionadas, vehículos calcinados y una congestión vehicular severa. Las autoridades ordenaron el cierre total de la vía mientras avanzan las labores de atención y remoción.
Un grave siniestro de tránsito se registró en la mañana de este martes en el famoso puente helicoidal de Calarcá, sobre la vía que comunica Cajamarca con Calarcá, cuando dos vehículos de carga y un vehículo particular colisionaron violentamente y terminaron envueltos en llamas. Según las primeras versiones de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Quindío, tres personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a hospitales del Quindío para su atención.
El accidente, cuyos detalles aún son objeto de investigación, generó de inmediato el cierre total del puente helicoidal, lo que provocó una congestión vehicular intensa en la zona, en especial para los vehículos que descendían por el tramo conocido como La Línea. Mientras el cuerpo de bomberos y las autoridades de tránsito trabajan en la remoción de los vehículos calcinados y la limpieza de la calzada, muchos conductores quedan en fila a la espera de la apertura.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran un vehículo particular fuera de la barrera de protección, completamente incendiado, mientras uno de los vehículos de carga quedó estacionado en la vía con la cabina destruida y el frente envuelto en llamas. Esto ha incrementado el riesgo para otros conductores y ha llevado a que se habilite un paso alterno restrictivo en la zona.
El cierre total del puente helicoidal implica que por varias horas no habrá tránsito normal en ninguna dirección, obligando a los conductores a buscar rutas alternas o esperar la normalización de la vía. Las autoridades de la regional de tránsito han solicitado paciencia y han recomendado evitar el desplazamiento por este corredor hasta nuevo aviso.
Mientras se desarrollan las labores de remoción, los operativos de verificación técnica también se activaron para determinar si el choque fue producto de fallas mecánicas, exceso de velocidad o alguna otra causal. La vía, que tiene un historial de siniestros, vuelve a poner en alerta la necesidad de mayores medidas de seguridad en esta sección de gran pendiente y alta circulación de vehículos pesados.
La congestión que se ha generado no solo afecta a los conductores particulares sino también al transporte de carga y público que utiliza este corredor entre el Tolima y el Quindío. Estimaciones preliminares indican que el tiempo de espera para retomar la ruta podría superar las dos horas hasta que se restablezca el paso completo.
Autoridades locales han activado protocolos de atención de emergencias y la unidad de tránsito recomienda a los usuarios planear sus recorridos con anticipación, verificar su vehículo antes de atravesar la zona y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre el estado de la movilidad en el corredor.
La congestión vehicular y el cierre del puente helicoidal son una señal clara de que la infraestructura vial en zonas montañosas debe ser objeto de revisiones constantes y de la implementación de sistemas de mitigación de riesgos, particularmente en puntos críticos como este que históricamente ha sido escenario de múltiples accidentes.









