• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Cierre total preventivo en La Línea por fuerte represamiento vehicular

byLaOtraVerdad
14 noviembre, 2025
inActualidad, Portada, Región
0
Cierre total preventivo en La Línea por fuerte represamiento vehicular
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Las autoridades confirmaron el cierre preventivo en el PR 15+100 de la Ruta 4003A, a la altura del peaje Quindío–Túnel Oso de Anteojos, debido a un alto represamiento vehicular que afecta la movilidad hacia el Tolima. La Gobernación hace un llamado a la paciencia y a seguir la información oficial mientras avanza la recuperación operativa del corredor.

A las 10:45 de la mañana de este viernes 14 de noviembre de 2025, las autoridades de tránsito informaron sobre el cierre total preventivo del corredor vial en el PR 15+100 de la Ruta 4003A, en el tramo que conecta el peaje Quindío con el Túnel Oso de Anteojos. Esta decisión fue tomada tras evidenciarse un alto represamiento vehicular que compromete el tránsito hacia el departamento del Tolima. La situación ha generado alertas entre los usuarios que se desplazan por el importante cruce de la Cordillera Central, más conocido como el Alto de La Línea. Según los reportes oficiales, la medida busca evitar mayores congestiones y garantizar la seguridad de quienes se movilizan por la zona.

Miguel Bermúdez, director operativo de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Gobernación del Tolima, confirmó que el operador vial del corredor reportó la compleja situación que obligó a suspender temporalmente la circulación. Bermúdez explicó que la carga vehicular es especialmente alta en ambos sentidos de la vía, lo cual dificulta la movilidad y compromete la capacidad operativa del corredor. El funcionario subrayó que la prioridad es permitir que el equipo técnico pueda intervenir y organizar el flujo para garantizar una recuperación segura y progresiva del tránsito.

banner

El cierre, de carácter preventivo, se adoptó debido a la acumulación de vehículos que no lograban avanzar por los puntos críticos del tramo, generando un riesgo adicional de incidentes en una zona que ya es reconocida por sus condiciones topográficas retadoras. Las autoridades señalaron que esta medida temporaria permitirá descongestionar el corredor y evitar que la situación se torne más compleja. Al mismo tiempo, pidieron a los viajeros mantenerse informados únicamente por los canales oficiales para evitar desinformaciones que puedan incrementar la incertidumbre.

De acuerdo con Bermúdez, el represamiento vehicular comenzó a evidenciarse en horas de la mañana y aumentó rápidamente debido al alto flujo de transporte de carga y de viajeros que, para esta fecha, transitan hacia el Tolima. La operación en el corredor requiere acciones coordinadas entre el operador vial, la Policía de Tránsito y el personal técnico, quienes trabajan para restablecer el paso de manera gradual. La gobernación ha pedido comprensión frente a las demoras y ha reiterado que las medidas buscan evitar riesgos para la seguridad de todos.

El director operativo destacó que la situación está siendo monitoreada minuto a minuto, con el fin de tomar decisiones oportunas que faciliten la normalización del tránsito. Mientras continúan los trabajos, se ha solicitado a los usuarios evitar desplazamientos innecesarios por este corredor, especialmente si su ruta tiene alternativas. Las autoridades advierten que intentar avanzar hacia zonas congestionadas solo dificulta aún más la recuperación de la movilidad y podría extender los tiempos de espera.

Durante la mañana, varios conductores afectados han manifestado su preocupación por la duración del cierre y la falta de rutas alternas que faciliten la movilidad entre los departamentos del Quindío y el Tolima. Sin embargo, las autoridades señalan que, debido a las condiciones geográficas, la capacidad de desvíos es limitada y, por ello, la cooperación ciudadana es fundamental. Bermúdez insistió en que los conductores deben mantener la calma y seguir las instrucciones de los orientadores viales.

La Gobernación del Tolima reiteró la importancia de mantener una comunicación clara y oportuna con los usuarios del corredor y anunció que continuará publicando actualizaciones sobre el estado de la vía a medida que avance el proceso de recuperación operativa. Las autoridades esperan que, con el apoyo de todos, el tránsito pueda normalizarse en las próximas horas. Sin embargo, no ofrecieron una hora exacta de reapertura del corredor, pues dependerá del comportamiento del flujo vehicular y de las maniobras de descongestión.

Por ahora, el llamado oficial es a la paciencia, el respeto por las señales de tránsito y la prudencia en la conducción, especialmente en un corredor tan estratégico como el Alto de La Línea. El cierre preventivo, según la Secretaría de Tránsito y Transporte del Tolima, permitirá que el flujo vehicular se reorganice de forma segura. Las autoridades insisten en que la prioridad es evitar riesgos, garantizar la seguridad vial y restablecer la movilidad sin poner en riesgo a los viajeros ni al personal que labora en el terreno.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Alto de la LíneaCierre preventivoGobernación del TolimaMiguel BermúdezMovilidadpeaje Quindíorepresamiento vehicularRuta 4003Atránsito TolimaTúnel Oso de Anteojos

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News