Tras la viralización de denuncias en redes sociales sobre una presunta negligencia médica, la Clínica Tolima aseguró que el paciente, un habitante de calle, abandonó el centro hospitalario por decisión propia luego de recibir atención médica y estabilización.
La Clínica Tolima respondió públicamente a las versiones que circulan en redes sociales sobre una supuesta negligencia médica en la atención de un habitante de calle que falleció poco después de salir del centro hospitalario. A través de un comunicado, la institución médica afirmó que el paciente recibió atención oportuna y que su retiro fue voluntario.
El hombre, de aproximadamente 45 años, ingresó al servicio de urgencias el 2 de julio, trasladado por la Policía Nacional. Según el reporte médico, el paciente presentaba múltiples lesiones por punción, estaba inconsciente, con signos de intoxicación por sustancias psicoactivas, hipotensión y bradicardia. De inmediato, fue canalizado y recibió un antídoto para opioides, además de exámenes clínicos y monitoreo permanente.
Una vez estabilizado, el paciente recobró el conocimiento y manifestó su deseo de abandonar el centro asistencial. Según la gerente de la Clínica, Liliana Katerine Escobar Parra, el equipo médico intentó convencerlo de permanecer bajo observación, y se activó el protocolo de trabajo social para contactar a algún familiar, sin éxito.
“Lamentamos profundamente este desenlace, que no obedece a una falla en la atención, sino a una decisión autónoma del paciente”, declaró Escobar. La clínica explicó que el hombre firmó su salida voluntaria y que todo el proceso fue documentado conforme a la normatividad legal vigente.
El caso generó polémica en redes sociales, donde varios ciudadanos denunciaron presunta negligencia por parte del personal de salud. Sin embargo, la clínica desmintió tajantemente estas versiones y reiteró su compromiso con una atención ética, humanizada y sin distinción, especialmente con personas en condición de vulnerabilidad.
“Seguimos prestando nuestros servicios con responsabilidad y transparencia, y estamos dispuestos a entregar toda la información requerida por las autoridades si así se solicita”, concluyó la gerente.
El episodio ha reabierto el debate sobre la atención a personas en condición de calle, y la necesidad de establecer rutas integrales de atención que incluyan el acompañamiento psicosocial para evitar decisiones que comprometan su salud o integridad.