El Ministerio de Salud emitió la Resolución 2100 de 2025, con el objetivo de prevenir y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, implementando un Sistema Nacional de Atención que integra múltiples sectores.
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha emitido la Resolución 2100 de 2025, adoptando una Política Integral para la prevención, reducción de riesgos y atención del consumo de sustancias psicoactivas, tanto lícitas como ilícitas. Esta medida busca enfrentar de manera efectiva los retos que plantea el consumo de estas sustancias, que afecta la salud pública y genera impactos en el bienestar social y económico.
La resolución establece la creación de un Sistema Nacional de Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, que trabajará para garantizar respuestas oportunas y adecuadas en prevención, detección temprana, tratamiento y recuperación de los trastornos causados por el consumo de drogas. El sistema se basará en principios de equidad, accesibilidad y derechos humanos, y se adaptará a las necesidades específicas de las personas, respetando su diversidad cultural y social.
En este marco, se impulsarán acciones integrales, desde el nivel comunitario hasta el sector institucional, para promover estilos de vida saludables, sensibilizar a la población y generar estrategias de inclusión social. La prevención se enfocará principalmente en los grupos más vulnerables, como niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con especial atención a las problemáticas de género y etnia.
Con el objetivo de consolidar este modelo, se fomentará la colaboración entre las autoridades locales, educativas, sociales y de salud, para desarrollar planes territoriales de acción. Además, el sistema incluirá mecanismos de monitoreo liderados por el Observatorio Nacional de Salud para evaluar el progreso de las políticas implementadas.
Este avance es parte de un esfuerzo mayor del gobierno colombiano, alineado con los compromisos internacionales del país, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Resolución 2100 también responde a las recomendaciones de la ONU, buscando equilibrar la lucha contra el abuso de drogas con el respeto a los derechos humanos y la no estigmatización de los afectados.
El enfoque integral de esta política incluye un trabajo continuo para reducir el estigma hacia las personas usuarias de sustancias psicoactivas, promoviendo su dignidad y acceso a la atención. En cuanto a la implementación, se ha solicitado que las entidades territoriales adapten y adopten esta política a nivel local, priorizando recursos y personal capacitado para garantizar su efectividad.
Además de las medidas preventivas y de atención, la resolución también propone investigar los efectos del consumo de sustancias en la salud mental, ampliando las estrategias de salud pública para cubrir tanto el tratamiento como la rehabilitación de los individuos afectados. Este enfoque integral garantizará que los esfuerzos no solo sean reactivos, sino proactivos en la creación de entornos saludables.
Con esta resolución, Colombia da un paso importante hacia la construcción de un modelo de salud pública más inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos desafíos del consumo de sustancias psicoactivas, con la participación activa de las comunidades y los actores sociales.