El 13 de noviembre, Colombia recuerda la tragedia de Armero, donde más de 25,000 personas perdieron la vida tras la erupción del Nevado del Ruiz. Se realizará un acto central en las ruinas del antiguo pueblo para rendir homenaje a las víctimas y resaltar la memoria histórica del desastre.
Este 13 de noviembre de 2025, Colombia conmemora 40 años de la tragedia que marcó una de las páginas más dolorosas de su historia. El 13 de noviembre de 1985, la avalancha provocada por la erupción del Nevado del Ruiz sepultó el municipio de Armero, dejando más de 25,000 víctimas. Este aniversario se recordará con una jornada de homenaje que reunirá a sobrevivientes, autoridades y familiares de las víctimas.

El acto central se llevará a cabo en las ruinas de Armero, en el municipio de Armero-Guayabal, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, bajo el lema “Memoria que guía”. La jornada es organizada por el Gobierno Nacional, la Gobernación del Tolima, la UNGRD y la Alcaldía de Armero-Guayabal. El evento se desarrollará en un ambiente solemne, en el que se resaltará la importancia de la memoria histórica y la resiliencia del pueblo.

El evento comenzará con los actos protocolarios, en los que intervendrán el alcalde Mauricio Cuéllar, la gobernadora Adriana Magali Matiz y la ministra de las Culturas, Yinnai Kadamani Foronda, entre otros. Además, se llevará a cabo la entrega del espacio de intervención paisajística de la iglesia San Lorenzo, así como la donación de instrumentos musicales a la Banda Sinfónica del Tolima, para resaltar la cultura y el arte del departamento.

A las 11:00 de la mañana, se celebrará la eucaristía principal en el Parque Jardín de la Vida, presidida por el nuncio apostólico Paolo Rudelli. A mediodía, se realizará la tradicional lluvia de flores sobre las ruinas de Armero, con la colaboración de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, como un emotivo tributo a las vidas perdidas.

En la tarde, la programación incluirá proyecciones documentales sobre los momentos más significativos de la tragedia, intervenciones artísticas y testimonios de los sobrevivientes, quienes compartirán su experiencia y su fortaleza frente al desastre. También se llevará a cabo un acto de reconocimiento a los rescatistas que participaron en las labores de salvamento en 1985.

El evento culminará con un concierto de la Banda Sinfónica Nacional y, a las 10:00 de la noche, se realizará una velatón simbólica en el Parque Los Fundadores y el Monumento a la Cruz Juan Pablo II, como un acto de solidaridad y memoria colectiva.
A 40 años del desastre, la Gobernación del Tolima presentará un monumento conmemorativo construido con fragmentos originales del piso de la Catedral de Armero, rescatados entre los escombros. Este monumento simboliza la fuerza y la resiliencia del pueblo de Armero y permite mantener viva la memoria de las víctimas, conectando el pasado, el presente y el futuro en un espacio que honra su historia.

La tragedia de Armero sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la gestión del riesgo frente a desastres naturales. A través de este acto conmemorativo, Colombia reafirma su compromiso con la memoria histórica y con el respeto a la vida de quienes perdieron todo en aquella fatídica madrugada.









