• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Colombia Registra Déficit Comercial Récord: Más de $14.500 Millones en Rojo para 2024

byLaOtraVerdad
14 octubre, 2025
inActualidad, Banca y finanzas, Desarrollo, Economía, English, Nación, Política, Portada
0
Colombia Registra Déficit Comercial Récord: Más de $14.500 Millones en Rojo para 2024
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En 2024, la balanza comercial de Colombia acumuló un déficit superior a los $14.500 millones, reflejando una dependencia crónica de importaciones que supera ampliamente las exportaciones. Esta cifra, consistente con patrones de la última década, resalta vulnerabilidades estructurales en la economía y urge reformas para diversificar el comercio exterior.

El año 2024 culminó con un saldo negativo en la balanza comercial colombiana que excedió los $14.500 millones de dólares, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este resultado marca un agravamiento del desequilibrio persistente entre exportaciones e importaciones, donde las compras al exterior dominaron con fuerza. La metodología FOB-CIF utilizada en los cálculos muestra una brecha estructural que afecta la estabilidad macroeconómica del país.Desde una perspectiva histórica, este déficit no es aislado, sino parte de una tendencia que se remonta a 2012. Durante esta década, las importaciones han superado consistentemente a las exportaciones, generando un acumulado de saldos rojos que impacta las reservas de divisas. Analistas destacan que factores como el consumo interno elevado y la debilidad en la competitividad exportadora explican esta dinámica.

La gráfica de la balanza comercial ilustra visualmente esta disparidad: la línea de importaciones (CIF, en azul) se mantiene por encima de las exportaciones (FOB, en verde), con la balanza (en rojo) en territorio negativo. El pico de la brecha se observó en 2022, pero 2024 confirmó la persistencia del problema sin signos de reversión.Este desequilibrio revela una economía dependiente de bienes extranjeros para cubrir demandas internas, desde manufacturas hasta insumos industriales. La estructura productiva nacional, orientada principalmente a commodities como petróleo y café, no ha logrado generar suficientes exportaciones de valor agregado. Expertos advierten que esto aumenta la vulnerabilidad ante fluctuaciones globales en precios y tasas de cambio.

banner

Los principales socios comerciales concentran el grueso del déficit: China, Estados Unidos y México. Con China, el saldo negativo surge de importaciones masivas de electrónicos y bienes de consumo; con EE.UU., pese a ser el mayor comprador de productos colombianos, las compras superan las ventas; y con México, predominan vehículos e insumos manufacturados.

Esta concentración subraya la necesidad de revisar acuerdos comerciales bilaterales para lograr mayor reciprocidad. Inversiones en tecnología y acceso a mercados podrían equilibrar flujos, reduciendo la asimetría actual. El gobierno enfrenta el reto de promover exportaciones no tradicionales hacia estos destinos clave.

En términos comparativos, las importaciones alcanzaron casi $80.000 millones en su punto álgido de 2022, mientras las exportaciones rara vez superaron los $60.000 millones anuales. Periodos como 2016-2017 mostraron brechas menores, pero la post-pandemia impulsó un boom importador impulsado por recuperación global y demanda reprimida.La composición de las importaciones es crucial: si predominan bienes de capital, podrían fomentar crecimiento futuro; sin embargo, un alto porcentaje de consumo implica riesgos de endeudamiento familiar y presión sobre la deuda externa. Políticos económicos deben priorizar que estas entradas generen productividad, no solo consumo inmediato.

Para 2025, se anticipan estrategias gubernamentales enfocadas en diversificación exportadora e infraestructura. Inversiones privadas y públicas en sectores como agroindustria y tecnología son esenciales para romper la inercia. Sin acciones decisivas, el déficit podría perpetuarse, afectando la tasa de cambio y la inflación.

En resumen, el cierre de 2024 reitera la urgencia de un giro estructural en el comercio exterior colombiano. Analistas coinciden en que, sin reformas, la dependencia importadora continuará erosionando la estabilidad económica, demandando colaboración entre sector público y privado para un equilibrio sostenible.

 

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:balanza comercialcomercio exterior Colombiadéficit comercialdesequilibrio persistentediversificación exportadoraeconomía 2024exportaciones FOBimportaciones CIFrécord $14.500 millonessocios clave China EE.UU. México

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS