El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6% en el tercer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado y marcando el mejor desempeño de los últimos tres años. El crecimiento fue impulsado principalmente por el gasto público y el dinamismo de los sectores de comercio y servicios.
La economía colombiana registró una cifra sorprendente en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,6%. Este resultado supera ampliamente las proyecciones de analistas, que anticipaban un avance cercano al 3%, y marca la cifra más alta del año, consolidando un repunte significativo frente a los dos trimestres anteriores, cuando el PIB creció 2,6% y 2,1%, respectivamente.
Este desempeño sobresaliente se convierte en el mejor desde el cuarto trimestre de 2022, cuando la economía experimentó un notable crecimiento del 7,5%. La aceleración del PIB en este periodo refleja una recuperación progresiva tras los bajos crecimientos de 2023 y principios de 2024, señalando que las medidas económicas y las reformas impulsadas están comenzando a dar frutos.
El crecimiento del 3,6% fue impulsado principalmente por el sector de administración pública, defensa, educación y salud, que aportó 1,3 puntos porcentuales (pp) al total. Este sector experimentó un impulso gracias a la activación de la institucionalidad, los ajustes salariales en el sector público y un incremento en el pie de fuerza en defensa, lo que estimuló un mayor gasto público.
Por otro lado, el sector de comercio, transporte y alojamiento mostró un avance del 5,6%, con el comercio al por mayor y al por menor destacándose con un impresionante crecimiento del 8,6%. Este repunte refleja una reactivación del consumo interno y una mejora en las cadenas de suministro, lo que beneficia tanto a los minoristas como a los mayoristas.

En el acumulado de 2025, la economía colombiana ha crecido un 2,8%, superando las expectativas iniciales para el año. Este resultado genera optimismo sobre la capacidad del país para cerrar el año con una expansión económica superior a la proyectada, lo cual es un aliciente para el sector financiero y político.
Además de este crecimiento trimestral, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de septiembre mostró una variación positiva del 4%, siendo la tercera más alta de 2025. Este indicador mensual subraya la fortaleza y la estabilidad de la actividad económica en Colombia, respaldando la tendencia alcista en el crecimiento.
El contraste con años anteriores es evidente, ya que en 2020 la economía colombiana sufrió una contracción de -16,7%, y en 2023, algunos trimestres vieron caídas de hasta -0,6%. Con el repunte de 3,6% en el tercer trimestre de 2025, Colombia parece haber superado de manera definitiva los efectos de la desaceleración económica que afectaron al país durante la pandemia.
Este sólido desempeño de la economía genera un panorama de optimismo y confianza en el futuro cercano. Los sectores más destacados, como el gasto público y el comercio, están funcionando como motores claves del crecimiento, lo que augura un final de año con resultados positivos y un 2026 con perspectivas favorables para el país.





