El crecimiento económico del país entre enero y marzo de 2025 fue impulsado por el consumo de los hogares y sectores como comercio, agricultura y entretenimiento, superando las proyecciones del Banco de la República y destacándose frente a otras economías de la región.
Colombia registró un crecimiento del 2,7% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).Este resultado superó las expectativas del Banco de la República, que proyectaba un 2,5%, y se ubicó dentro del rango estimado por analistas del mercado.
El principal motor de este crecimiento fue el consumo privado, especialmente en bienes como electrodomésticos, transporte, alimentos y actividades recreativas.Este dinamismo refleja un renovado optimismo de los hogares colombianos, a pesar de desafíos como la inflación persistente y tasas de interés elevadas.
Sectores como actividades artísticas y de entretenimiento (15,5%), agricultura (7,1%) y comercio (3,9%) mostraron desempeños destacados.En contraste, la construcción y la explotación minera registraron caídas del 3,5% y 5%, respectivamente.
A nivel internacional, Colombia se posicionó favorablemente, superando el crecimiento de economías como Canadá (2,3%), Estados Unidos (2%) y México (0,8%).Este desempeño resalta la resiliencia de la economía colombiana en un contexto global desafiante.
La inversión privada también mostró señales de recuperación, con un crecimiento del 8,3% interanual, especialmente en maquinaria y equipos.Sin embargo, la construcción continúa siendo un sector rezagado, lo que indica áreas de oportunidad para políticas de estímulo.
El Banco de la República mantuvo la tasa de política monetaria en 9,5% durante el primer trimestre, en respuesta a la desaceleración en la reducción de la inflación y señales de mayor dinamismo económico.
A pesar del crecimiento, persisten desafíos como un déficit fiscal del 6,8% en 2024, superior al objetivo de 5,6%, lo que mantiene en alerta a agencias de calificación crediticia.Este contexto fiscal podría influir en las decisiones de política económica en los próximos meses.
El DANE también revisó el crecimiento de 2024 al 1,6% desde una estimación previa de 1,7%.Para 2025, se proyecta un crecimiento del 2,6%, y del 2,8% para 2026, según las últimas estimaciones del Banco de la República.
El desempeño económico del primer trimestre de 2025 ofrece señales alentadoras para la economía colombiana, destacando la importancia de mantener políticas que fomenten el consumo y la inversión, al tiempo que se abordan los desafíos fiscales y estructurales pendientes.






