Gracias a una acción popular liderada por la Personería Municipal, se ordenó el mejoramiento del puente peatonal que conecta Arkalá I, II y Villa Magdalena, así como la instalación de luminarias. Las obras, que inician esta semana, buscan fortalecer la seguridad de cientos de estudiantes y vecinos del sector.
La comunidad de la Comuna 8 de Ibagué celebra el inicio de obras para mejorar el puente peatonal que conecta los barrios Arkalá I, Arkalá II y Villa Magdalena, una intervención posible gracias al fallo favorable emitido por el Juzgado en respuesta a una acción popular (Radicado 2025‑00066) impulsada por la Personería Municipal.
Durante años, los habitantes del sector denunciaron el estado crítico de la estructura peatonal y la falta de iluminación, que generaban riesgos constantes, especialmente para los niños que transitan a diario hacia la Institución Educativa Ciudad Arkalá.
El fallo obliga al municipio de Ibagué y a INFIBAGUÉ a intervenir de manera inmediata. En respuesta, ambas entidades se comprometieron esta semana a iniciar obras urgentes para la reparación del puente y la instalación de luminarias que eliminen los puntos oscuros.
Las labores comenzaron este mismo lunes e incluyen refuerzo estructural y modernización del sistema de iluminación pública. Se espera que los cambios sean visibles en los próximos días y mejoren significativamente las condiciones de seguridad del cruce.
“El puente es fundamental para cientos de estudiantes que lo usan a diario. Esta acción es un triunfo para la comunidad y una garantía de protección a la infancia”, aseguró el personero municipal, Dr. Educardo Espinosa, al confirmar el avance del proceso.
El caso evidencia la eficacia de la acción popular como herramienta jurídica para proteger el espacio público y los derechos colectivos. La Personería asumió la representación de la comunidad y llevó el caso hasta obtener un fallo que obliga a la intervención.
Las autoridades locales aseguraron que el proceso será monitoreado permanentemente. Tanto la Personería como los habitantes del sector harán veeduría ciudadana hasta que las obras estén completamente finalizadas.
Este resultado representa un precedente para otros sectores de Ibagué: demuestra que la movilización comunitaria, sumada a una acción institucional decidida, puede generar transformaciones concretas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.