Los ciudadanos ibaguereños, especialmente aquellos que participaron en la elección de los concejales, tienen derecho a conocer las actuaciones de sus representantes, quienes están encargados de aprobar proyectos de acuerdo y ejercer control político. Sin embargo, esta posibilidad parece haberse visto frustrada una vez más tras el rechazo del Proyecto de Acuerdo N.° 033, que buscaba establecer la rendición de cuentas individual de los cabildantes.
La iniciativa, presentada por el presidente del Concejo, Arturo Castillo, fue negada por segunda ocasión este lunes 19 de noviembre, a pesar de incluir ajustes presentados en la ponencia de los concejales Javier Mora y César Franco. El proyecto planteaba que los concejales, al igual que el Ejecutivo municipal, presentaran informes periódicos sobre su gestión y divulgaran sus acciones, en un ejercicio de transparencia y control social.
“Mi voto fue positivo para la ponencia, además fui el ponente del acuerdo, pero la mayoría de mis compañeros consideraron que era extralimitarse en las disposiciones legales y por eso votaron en contra. Los compañeros, en su análisis, en su buen saber y entender, lo negaron”, afirmó Javier Mora, lamentando la decisión de sus colegas.
Entre los cabildantes que respaldaron la propuesta, además de Mora, se encuentran William Rosas, Andrés Zambrano, William Santiago Molina, César Franco, Giovanni Martínez y el mismo Arturo Castillo. No obstante, una mayoría conformada por 11 concejales, entre ellos Carlos Beltrán, Jorge Bolívar y Sandra Varón, votaron en contra, argumentando que excedía las competencias legales de la corporación.
El rechazo de esta iniciativa no solo desató críticas sobre la posible falta de transparencia, sino que evidenció fracturas internas en el Concejo. Uno de los hechos más comentados fue el distanciamiento político entre Carlos Beltrán y Arturo Castillo, ambos vinculados históricamente al mismo sector político, lo que pone en evidencia tensiones dentro de la bancada conservadora.
Para Castillo, esta era una oportunidad para demostrarle a la ciudadanía el trabajo realizado en la corporación. “Esta era una buena oportunidad para mostrarle a los ibaguereños el trabajo realizado, sus actuaciones en la corporación; hasta les podía servir para futuros proyectos políticos. Se lo perdieron”, manifestó el presidente del Concejo, visiblemente molesto con la decisión.
- Puede leer: Concejal Javier Mora advierte sobre el “embriague de soberbia” en el Partido Conservador
El rechazo a esta propuesta deja interrogantes sobre la disposición de los concejales para someterse al escrutinio público, un ejercicio que puede fortalecer la democracia y la confianza ciudadana. Mientras tanto, quienes votaron en contra justifican su decisión como una medida para evitar excesos normativos, aunque para muchos ciudadanos esto podría interpretarse como una falta de compromiso con la rendición de cuentas.
La discusión sobre la rendición de cuentas en el Concejo de Ibagué refleja no solo la necesidad de mayor transparencia en las instituciones públicas, sino también las tensiones políticas internas que marcan el rumbo de la gestión local.