La Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal de Ibagué dio vía libre a los proyectos de acuerdo 027 y 026 de 2025, relacionados con el cupo de endeudamiento y la asunción de compromisos por vigencias futuras.
Con seis votos a favor y uno en contra, la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal de Ibagué aprobó el proyecto de acuerdo 027 de 2025, que otorga un nuevo cupo de endeudamiento a la administración local. La iniciativa busca garantizar la financiación de proyectos estratégicos para la ciudad.
El proyecto de endeudamiento fue debatido en varias sesiones, donde se presentaron posturas encontradas entre los concejales. Mientras algunos argumentaron la necesidad de garantizar recursos para la ejecución de obras prioritarias, otros expresaron preocupación por el impacto financiero que podría generar en el futuro de la ciudad.
De manera paralela, el Concejo aprobó de forma unánime el proyecto de acuerdo 026 de 2025. Esta iniciativa autoriza la asunción de compromisos a través de vigencias futuras, lo que permitirá asegurar la continuidad de programas y proyectos más allá del actual periodo fiscal.
La aprobación de este segundo acuerdo refleja un consenso político en torno a la importancia de garantizar estabilidad en la ejecución de políticas públicas, especialmente en sectores como infraestructura, educación y salud. Los concejales destacaron que esta herramienta es clave para blindar los recursos de largo plazo.
Durante la sesión, se presentaron argumentos que subrayaron la urgencia de respaldar a la administración municipal en la búsqueda de soluciones financieras. Sin embargo, la voz disidente reiteró que se debe actuar con prudencia, evaluando los riesgos de un mayor endeudamiento frente a la capacidad de pago del municipio.
Las iniciativas aprobadas pasan ahora al estudio de la plenaria del Concejo de Ibagué, donde se dará la discusión final antes de convertirse en acuerdos oficiales. Allí, se espera un debate más amplio con la participación de todas las bancadas.
La administración municipal, por su parte, manifestó que estos proyectos son fundamentales para impulsar obras de infraestructura y programas sociales que impacten de manera positiva a la ciudadanía. Según indicó, el cupo de endeudamiento no representa un riesgo fiscal, siempre que se maneje de forma responsable.
La ciudadanía y los sectores de control fiscal seguirán atentos a la evolución del debate, pues lo aprobado compromete el futuro financiero de la ciudad. El reto ahora será garantizar que los recursos se ejecuten con transparencia, eficacia y en beneficio de las necesidades más urgentes de los ibaguereños.











