La Alcaldía advierte que quienes no paguen a tiempo deberán asumir intereses de mora y podrían enfrentar embargos por vía coactiva. Ya se han recaudado $87.000 millones entre enero y abril por este concepto.
La Alcaldía de Ibagué recordó a los contribuyentes que el próximo 30 de junio de 2025 vence el plazo para pagar el 50% restante del impuesto de Industria y Comercio (ICA), para quienes lo hayan diferido en dos cuotas. Esta medida busca mantener al día las obligaciones tributarias locales y evitar sanciones económicas para los empresarios y comerciantes de la ciudad.
Jenny González, directora de Rentas de la capital tolimense, advirtió que quienes no realicen el pago dentro del plazo establecido deberán asumir intereses de mora. A su vez, recordó que la primera cuota de este impuesto debió cancelarse antes del 30 de marzo del presente año, por lo que este segundo pago corresponde a la finalización del compromiso tributario adquirido.
Más allá de los intereses, la omisión del pago podría derivar en cobros coactivos por parte del municipio, lo cual conllevaría riesgos como embargos de cuentas bancarias o bienes inmuebles. González explicó que estos procesos están avanzando rápidamente debido a que la obligación ya fue reconocida, lo que habilita a la administración a ejecutar acciones de recuperación inmediata de cartera.
“Los procesos de quienes deben ese 50% están pasando muy rápido a la jurisdicción coactiva porque ya está reconocida la obligación tributaria y la Administración comienza a iniciar las acciones pertinentes para esa recuperación de cartera”, explicó la funcionaria. Este mecanismo busca garantizar el cumplimiento del deber tributario y la sostenibilidad fiscal de la ciudad.
Entre enero y abril de 2025, la Alcaldía reportó un recaudo de $87.000 millones por concepto del ICA, lo que refleja la importancia de este tributo en la financiación de proyectos sociales, de infraestructura y programas de reactivación económica en Ibagué. Se espera que con el segundo pago, se consolide la meta de recaudo propuesta para este año.
Los contribuyentes pueden pagar con el recibo y el código de barras en bancos autorizados como Banco Agrario, Av Villas, Bancolombia, BBVA, Bogotá, Caja Social, Colpatria, Coomeva, Itaú, Davivienda, Occidente, Popular y GNB Sudameris. Así, se facilita el cumplimiento de esta obligación fiscal de manera ágil y segura.