La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia señala que el congresista habría promovido un discurso de odio contra exmiembros del M-19 y el presidente Gustavo Petro. La acusación se fundamenta en publicaciones en redes sociales que podrían incitar a la violencia.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia formuló una acusación contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por presunta incitación al odio. Según el documento revelado por la revista Cambio, el congresista habría desplegado un discurso hostil contra exintegrantes de la guerrilla del M-19 y el presidente Gustavo Petro, lo que podría derivar en acciones violentas por parte de sus seguidores.
En el texto de acusación, la Corte enfatiza que “no se considera admisible que el representante Polo Polo recurra a promover una posición hostil de incitación a la violencia en contra de personas que políticamente piensan diferente”. Este señalamiento se basa en publicaciones realizadas por el congresista en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
La investigación se originó tras una denuncia interpuesta en noviembre de 2023 por el concejal de Bogotá, José Cuesta, quien alegó que ciertos mensajes de Polo Polo incitaban al odio. Entre las publicaciones señaladas se encuentra la frase “Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros” y el reposteo de un video en el que se observa la quema de un cuerpo artificial con símbolos del M-19 y el rostro del presidente Petro.
La Corte sostiene que estos mensajes podrían inducir a los seguidores del congresista a considerar la violencia como una solución al debate político, poniendo en riesgo la integridad de sus opositores ideológicos. “El lenguaje utilizado en estas publicaciones puede generar consecuencias graves en la convivencia democrática”, advierte el documento.
La ponencia de la acusación estuvo a cargo del magistrado Francisco Farfán y se presenta luego de varios meses de investigación. Con este proceso, la Sala de Instrucción busca determinar si las declaraciones de Polo Polo constituyen un delito o si están amparadas bajo el derecho a la libertad de expresión.
El congresista, conocido por su discurso confrontativo, ha defendido en varias ocasiones su derecho a expresar sus opiniones sin restricciones. Sin embargo, sectores políticos y organismos de derechos humanos han cuestionado el tono de sus mensajes, advirtiendo sobre sus posibles efectos en la sociedad.
Este caso se suma a otros episodios recientes en los que se ha debatido el límite entre la libertad de expresión y la incitación al odio en el ámbito político. La decisión de la Corte podría sentar un precedente en la regulación del discurso en redes sociales y su impacto en la esfera pública.
Por ahora, Polo Polo no se ha pronunciado sobre la acusación en su contra, pero se espera que en los próximos días emita una respuesta oficial sobre el proceso que avanza en la Corte Suprema.