Un informe de la Superintendencia de Salud reveló que 23 EPS acumulan deudas millonarias en medicamentos e insumos. Famisanar, Mutual Ser y Salud Total encabezan el listado, representando más del 55% del total adeudado.
La crisis financiera en el sector salud sigue profundizándose en Colombia. Un reciente informe de la Superintendencia de Salud reveló que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) acumulan una deuda superior a los $907.850 millones en medicamentos e insumos médicos. Este informe fue presentado en el más reciente consejo de ministros como parte del análisis del sistema de salud bajo la administración del presidente Gustavo Petro.
Según el ranking publicado, de las 23 EPS evaluadas, tres concentran el 55,4% de la deuda total. Estas son Famisanar, Mutual Ser y Salud Total, que en conjunto deben $503.007 millones. Cabe destacar que Nueva EPS no fue incluida en el informe debido a la falta de datos entregados, aunque Audifarma reportó que en enero de este año dicha entidad debía alrededor de $67.000 millones.
Famisanar es la EPS con la deuda más alta, alcanzando los $290.036 millones, lo que equivale al 31,94% del total de obligaciones financieras del sector en este rubro. Le sigue Mutual Ser con un monto pendiente de $116.830 millones, representando el 12,8% del total. Salud Total ocupa el tercer lugar con una deuda de $96.141 millones.
En el listado también aparecen EPS como Sanitas, cuya deuda alcanza los $73.676 millones. Solo tres entidades del ranking presentan montos menores a los $1.000 millones: ComfaSucre, ComfaChocó y Anas Wayuú EPS, que en conjunto deben menos de $640 millones.
El gobierno nacional ha señalado la importancia de sanear estas deudas para garantizar la entrega oportuna de medicamentos y evitar un colapso en la prestación del servicio. Sin embargo, las EPS han manifestado dificultades en la financiación, argumentando retrasos en los giros por parte del Estado y un modelo insostenible de aseguramiento.
La situación ha despertado preocupaciones en el sector, ya que el acceso a medicamentos es un pilar fundamental en la atención médica. Los expertos advierten que, si no se implementan soluciones urgentes, el problema podría agravarse, afectando a millones de afiliados.
El Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud trabajan en estrategias para exigir a las EPS el pago de estas deudas y garantizar la continuidad del servicio. Entretanto, los ciudadanos continúan enfrentando barreras en el acceso a tratamientos esenciales.