El Hospital Federico Lleras Acosta activó un plan de emergencia ante la saturación de su servicio de urgencias en Ibagué. Con un 200% de ocupación, la gerencia exhorta a los usuarios a priorizar consultas en EPS y centros de atención básica para reservar el servicio a los casos más graves.
El Hospital Federico Lleras Acosta, principal centro hospitalario de alta complejidad en el Tolima, declaró este martes una situación de emergencia ante la sobreocupación crítica de su servicio de urgencias, que ya supera el 200% en atención tanto para adultos como en pediatría.
Diego Fernando Padilla Mendieta, gerente encargado de la institución, confirmó que ante la masiva afluencia de pacientes se activó un plan de contingencia institucional que busca priorizar los casos más graves y garantizar la continuidad del servicio bajo condiciones seguras.
“El servicio de urgencias está colapsado. Estamos recibiendo pacientes por encima de nuestra capacidad instalada, por eso activamos el plan de emergencia y hacemos un llamado urgente a la comunidad para que solo acuda si se trata de una situación crítica”, señaló Padilla.
La gerencia recomendó a los usuarios con afecciones leves abstenerse de acudir directamente al hospital y, en su lugar, usar los servicios de consulta prioritaria o externa a través de sus Entidades Promotoras de Salud (EPS), así como centros de atención primaria y de segundo nivel disponibles en Ibagué y municipios cercanos.
“Entendemos la preocupación de la ciudadanía, pero insistimos en que la red pública y privada de salud cuenta con otros servicios habilitados para atender patologías menores. Este hospital debe estar enfocado en pacientes críticos”, agregó el funcionario.
La institución recordó que, como hospital de niveles III y IV, su objetivo es atender casos complejos que no pueden resolverse en centros de menor nivel. En ese sentido, reiteró la importancia del sistema de clasificación por Triage, que define el orden de atención por gravedad y no por orden de llegada.
La situación evidencia los desafíos que enfrenta el sistema de salud regional ante la alta demanda, especialmente en contextos de crisis o contingencias externas como el paro arrocero, que ha dificultado el acceso a centros médicos intermunicipales.
Las autoridades hospitalarias indicaron que se mantendrá el monitoreo constante de la situación, evaluando diariamente la evolución de la demanda y adaptando las medidas según las necesidades de la población.
Finalmente, desde la gerencia del hospital Federico Lleras se reiteró el compromiso con una atención digna, humanizada y oportuna, e hicieron un nuevo llamado a la responsabilidad social para que los ciudadanos contribuyan a descongestionar los servicios de emergencia.











