La continuidad académica de más de 200.000 estudiantes universitarios en Colombia está en riesgo debido a la grave crisis financiera que atraviesa el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). El déficit presupuestal, que supera los $402.000 millones, ha provocado retrasos en el pago de matrículas a las Instituciones de Educación Superior (IES) desde agosto.
Según el Plan Anual de Caja (PAC), el Icetex debía recibir $432.000 millones durante este año. Sin embargo, hasta la fecha, el Ministerio de Hacienda solo ha transferido $30.000 millones, dejando un abrumador incumplimiento en los recursos necesarios para garantizar el acceso a la educación superior de miles de jóvenes.
En septiembre, la situación se agravó aún más cuando el Icetex esperaba un desembolso de $328.000 millones que nunca llegó. Desde el Ministerio de Hacienda argumentan que la entrega de recursos depende de la correcta presentación de la documentación y de la disponibilidad presupuestal, pero estas explicaciones no alivian la preocupación de estudiantes ni de las universidades afectadas.
El retraso en los pagos no solo afecta directamente a los estudiantes que dependen de estos créditos para continuar sus estudios, sino también a las IES, que necesitan estos ingresos para mantener su operación y garantizar la calidad educativa. Este panorama ha generado una crisis de confianza y una creciente incertidumbre en el sistema educativo colombiano.
Los líderes del sector educativo han hecho un llamado al Gobierno Nacional para que priorice la financiación del Icetex, advirtiendo que esta crisis amenaza con convertirse en una barrera insuperable para miles de estudiantes y pone en peligro la estabilidad del sector educativo. La solución, insisten, requiere un enfoque estructural que garantice la sostenibilidad financiera de este importante organismo.
Las directivas del Icetex han instado a las autoridades a cumplir con los compromisos presupuestales pactados para evitar una interrupción masiva en los estudios de los beneficiarios y salvaguardar el acceso equitativo a la educación superior.
Este momento crítico en el Icetex pone en evidencia la urgente necesidad de replantear el modelo de financiación de la educación superior en Colombia. Asegurar el acceso educativo para miles de jóvenes y garantizar la estabilidad de las IES debe ser una prioridad nacional en la búsqueda de soluciones a largo plazo.