La CUT Tolima exige explicaciones a la administración municipal por la falta de diálogo con los jóvenes que realizaron el mural en la calle 80 y denuncia presunta censura al borrarlo sin previo aviso.
La polémica en Ibagué por el mural “Las Cuchas Tienen Razón” sigue generando reacciones en distintos sectores de la sociedad. La obra, realizada por un grupo de jóvenes en la calle 80, fue cubierta de negro durante la madrugada, sin que hasta el momento la administración municipal se haya pronunciado al respecto.
Danelly Camacho, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Tolima, expresó su inconformidad con la falta de diálogo por parte del gobierno local. “Los jóvenes hicieron un mural en un espacio que requería mantenimiento, pero al día siguiente fue completamente borrado. Queremos saber quién dio la orden y por qué”, declaró en diálogo con LAOTRAVERDAD.CO
- Puede leer: Abogado Alejandro Bermeo pintó de negro sobre murales “Las Cuchas Tienen Razón” en Ibagué
El mural, que hacía referencia a la lucha de las madres de víctimas de falsos positivos y buscaba generar conciencia sobre derechos humanos, generó tanto apoyo como rechazo en la ciudadanía. Sin embargo, la desaparición de la obra sin explicaciones oficiales ha despertado críticas sobre una posible vulneración del derecho a la libre expresión.
Camacho cuestionó el trato diferenciado de la administración frente a este tipo de intervenciones. “Los jóvenes que pintaron el mural ahora enfrentan denuncias por intervenir un espacio público, pero nadie ha dicho nada sobre quienes lo cubrieron de negro en la madrugada. ¿Quién cometió realmente una falta?”, afirmó.
Desde la CUT Tolima se hizo un llamado a la Alcaldía de Ibagué para que convoque un diálogo con los jóvenes y la comunidad en general, con el fin de establecer mecanismos que permitan la expresión artística y social en la ciudad. “En su momento, el exgobernador Jaramillo promovió espacios para el arte urbano, ¿por qué ahora se criminaliza esta manifestación?”, cuestionó Camacho.
La falta de un pronunciamiento oficial ha llevado a distintos sectores a exigir respuestas. Defensores de derechos humanos y organizaciones sociales han señalado que el borrado del mural podría interpretarse como un acto de censura, lo que afectaría el derecho a la protesta y a la memoria histórica.
Algunos ciudadanos han defendido la acción de la administración, argumentando que el mural se pintó sin autorización. No obstante, la controversia persiste, pues otros aseguran que la desaparición de la obra sin previo aviso o debate demuestra un manejo arbitrario del espacio público.
- Puede leer: Mural borrado de “Las Cuchas tienen razón” en Ibagué desata nueva protesta con pancartas
El caso ha reabierto el debate sobre la importancia de generar espacios seguros para que los jóvenes puedan expresar sus ideas a través del arte sin temor a represalias. “No se trata solo del mural, sino de reconocer la necesidad de estrategias que fortalezcan la participación de los jóvenes en la ciudad”, concluyó Camacho.
Se espera que en los próximos días la Alcaldía de Ibagué se pronuncie sobre lo sucedido y defina si habrá sanciones tanto para los creadores del mural como para quienes lo borraron, o si se abrirá un espacio de concertación para abordar el tema.