Varias denuncias por presunto maltrato animal surgieron durante la cabalgata del fin de semana festivo en el municipio de El Espinal, Tolima. La veeduría Colectivo de Identidad Animal y la fundación Voces de la Naturaleza han informado sobre caballos con múltiples lesiones y heridas, indicando que solo se disponían de tres veterinarios para atender a más de 600 animales.
“Caballos con lesiones y heridas, algunos fueron atendidos por los dos médicos veterinarios que tenía el ente privado y otros fueron notificados a la médica veterinaria que tenía la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, al iniciar la cabalgata muchos de estos animales pasaron el filtro como si nada”, afirmó un miembro de la fundación Voces de la Naturaleza y la veeduría Colectivo de Identidad Animal del Espinal.
La presencia de solo tres médicos veterinarios frente a la cantidad de caballos participantes se tornó insuficiente, dificultando la atención adecuada de todos los animales que requerían apoyo médico. Según la veeduría, se evidenció a través de imágenes que algunos ejemplares presentaban signos de problemas respiratorios, conjuntivitis, secreción ocular, malestar, dolor, heridas, vendajes en sus tarsos, cambios en sus posturas y comportamientos locomotores que sugerían dolor o incomodidad en sus herrajes, además de problemas térmicos sin una correcta termorregulación.
“Esto no lo decimos solo como rescatistas, teníamos a un médico veterinario dentro del desfile que evaluaba cada animal, así que tenemos sustento científico y clínico”, enfatizó un miembro de la veeduría.
La organización del evento también fue criticada por no contar con los puntos de hidratación necesarios. Según los denunciantes, los caballos recibían agua en objetos improvisados que no eran adecuados en altura, tamaño ni longitud para la especie, y algunos animales eran rociados con agua en el cuerpo, aumentando el riesgo de shock térmico. “Algunos animales se les daba agua en objetos improvisados, sin la altura, tamaño ni longitud indicada a la especie. Otros con menos suerte eran rociados con agua en su cuerpo, aumentando el riesgo de shock térmico”, denunciaron.
La veeduría Colectivo de Identidad Animal y la fundación Voces de la Naturaleza han solicitado a las autoridades locales y a la organización del evento que tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones en futuras cabalgatas y evitar el maltrato animal.