La denuncia la hizo varios estudiantes y profesores de la Universidad del Tolima quienes molestos hicieron saber a esta reacción que la institución junto con el contratista de la obra, no tomaron las medidas para salvaguardar la memoria colectiva del alma mater.
Esto hace referencia a la placa de Norma Patricia Galeano que se encuentra a varios metros de la entrada de la universidad y que en estos momentos sufrió varios daños a causa de la intervención por parte de la institución con el proyecto de mejoramiento de la infraestructura.
Segun la fuente, esta expresó que en este segundo proyecto de remodelación de la entrada de la UT en menos de un año no se justifica y para empeorar no se protege algunos espacios, “me parece que ahí hay un irrespeto a la memoria colectiva y está profanando un lugar sin la debida señalización, sin haber hecho un levantamiento o teniendo algún vigía, un cuidado de algo que realmente indique que ellos están protegiendo este monumento de la memoria colectiva” expresó uno de los denunciantes quienes inconformes le hicieron saber a la laotraverdad.co esta situación.
Además, agregó que “yo creo que ahí hay una profanación y no solamente de la memoria histórica de Norma Patricia, sino que ellos pasaron por ese sitio como si fuera cualquier piedra de la Universidad. La fueron despicando y la dejaron allí como que no importa y da la impresión de que en cualquier momento le ponen una aplanadora encima y nadie se va a dar cuenta”.
Al parecer no hay un cuidado por parte del contratista o de la Universidad del Tolima sobre el punto de la memoria colectiva por parte de quienes están al frente de la intervención o el encargado de la obra.
Incluso, levanta suspicacia que ahora se haga nuevamente la intervención de este espacio de la Universidad del Tolima, “es muy extraño que hayan vuelto a destruir la entrada de la universidad cuando ya se había anunciado que había valido más de $200.000.000 de pesos el primer proyecto”.
Además, precisa que la entrada de la universidad y ese asfalto no estaba dañado, pero aún así fue levantado a pesar que no tuvo ninguna grieta. Por parte de la comunidad Universitaria no se entiende, por qué lo están volviendo a levantar “cuando las Terrazas de Artes están vueltas nada. Hay otro tipo de inversiones que realmente hacen falta, por ejemplo: hay estudiantes que no tienen datos para poder estar en estas clases virtuales”.
Esta persona dijo que la indignación de muchos está también en que los cupos para residencias es limitado, porque a todos no le van a dar ese recurso, una beca estudiantil o un subsidio de alimentación, pues no todos los estudiantes pueden a acceder a esos servicios tan dispensable en la vida estudiantil. “No, ese proyecto considero que está muy por fuera del proyecto de la Universidad Tolima como un asunto ahí parecido a las piscinas olímpicas. La verdad es absurdo”.
Frentre a lo anterior, la comunidad de la Universidad del Tolima evidencian que se ha producido una profanación de ese lugar con la memoria histórica de la universidad, además de que hay alarma o alerta de la comunidad misma pensando en que no hay un cuidado específico sobre este espacio.
Finalmente, se hace un llama de atención a la rectoría de la universidad y a las personas encargadas del proyecto de proteger la memoria colectiva y respetar ese lugar tan importante no solamente para los ibaguereños estudiantes, sino también para todo el movimiento estudiantil colombiano.
Nota: Esta redacción trató de comunicarse con la Administración de la Universidad del Tolima, pero no fue posible a la hora del cierre de esta nota.