El presidente Gustavo Petro destacó que la tasa de desempleo en el país se redujo a 8,8 % en julio, la más baja desde 2001. Ibagué reportó una disminución de 2,8 puntos porcentuales, aunque aún figura entre las ciudades con mayor desocupación.
El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia alcanzó en julio de 2025 la tasa de desempleo más baja registrada desde 2001. Según el mandatario, la cifra se ubicó en 8,8 %, lo que representa una reducción de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. El jefe de Estado resaltó que se crearon 766.000 empleos en el último año, mientras que la población desocupada cayó en 260.000 personas.
En su declaración, Petro destacó que Medellín es actualmente la ciudad con la tasa más baja de desempleo entre las capitales del país, alcanzando un 7,3 %. Este resultado, explicó, obedece a la reactivación de la industria manufacturera y a la reducción del contrabando, factores que han dinamizado el mercado laboral en la capital antioqueña.
Otro de los puntos relevantes fue la disminución de la informalidad laboral en Colombia. Entre julio de 2024 y julio de 2025, la cifra bajó del 58,8 % al 58 %. Aunque aún es elevada, el mandatario señaló que se trata de un avance, especialmente en zonas rurales. No obstante, precisó que en el agro la informalidad sigue siendo crítica, con un 83,1 % de trabajadores campesinos en esta condición, aunque con una leve reducción frente al año pasado.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó estas cifras y detalló que la población ocupada pasó de 23,2 millones a 23,9 millones en el último año. El informe también reveló que la tasa de informalidad a nivel nacional cayó del 55,9 % al 55,0 %, lo que representa casi un punto porcentual menos.
En el caso de Ibagué, el panorama es mixto. Si bien se reportó una disminución de 2,8 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, que pasó del 15,7 % en el trimestre mayo-julio de 2024 a 12,8 % en el mismo periodo de 2025, la capital tolimense aún se encuentra en el top 3 de las ciudades con mayor desocupación en el país.
De acuerdo con los datos presentados por la directora del Dane, Piedad Urdinola, Ibagué fue la segunda ciudad con mayor reducción del desempleo en el último año, solo superada por Florencia, donde la caída fue de 5,9 puntos porcentuales. Sin embargo, la capital del Tolima sigue mostrando rezagos frente a la media nacional, que es de 8,8 %.
En términos de informalidad, también hubo una mejora en la capital musical. Según los registros oficiales, la tasa pasó de 49,5 % en 2024 a 47,9 % en 2025, lo que implica una reducción de 1,6 puntos porcentuales. En la práctica, esto significa que de cada 100 personas ocupadas en la ciudad, 48 aún trabajan en condiciones informales.
El presidente Petro insistió en que los resultados positivos del mercado laboral son una muestra de la vitalidad de la economía colombiana. Sin embargo, advirtió que el Banco de la República mantiene tasas de interés reales demasiado altas, lo que, a su juicio, dificulta el crecimiento del empresariado productivo.
Pese a los avances, Ibagué continúa enfrentando grandes desafíos. La ciudad solo está por debajo de Quibdó, que registra una tasa de desempleo del 24,3 %, y Riohacha, con 14,4 %. Estos indicadores revelan que, aunque las cifras mejoraron, la capital tolimense mantiene una brecha laboral significativa frente al promedio nacional.
En conclusión, los resultados del Dane reflejan un doble panorama. Mientras Colombia registra un hito en la reducción del desempleo en más de dos décadas, ciudades como Ibagué aún cargan con tasas de desocupación preocupantes. La disminución es un avance, pero se requieren políticas más agresivas de generación de empleo formal que permitan reducir las brechas entre regiones.