• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Desempleo en Colombia cae a su nivel más bajo desde 2017

byLaOtraVerdad
31 julio, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Desempleo en Colombia cae a su nivel más bajo desde 2017
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La tasa de desempleo en junio fue del 8,6 %, una reducción significativa frente al año pasado, según el Dane. Sin embargo, persiste una marcada brecha de género y contrastes regionales.

Colombia registró en junio una de las cifras más alentadoras en materia laboral de los últimos años. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo se ubicó en 8,6 %, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, cuando fue del 10,3 %. Esta es la tasa más baja registrada en el país desde 2017.

El informe también reveló una estabilidad en la participación laboral, con una tasa del 63,9 %, mientras que la tasa de ocupación alcanzó el 58,4 %, lo que representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales. Estos datos reflejan una recuperación del mercado laboral, acompañado por el ingreso de más personas a la población económicamente activa.

banner

En términos absolutos, la población ocupada aumentó en 831 mil personas en comparación con junio de 2024, una cifra que evidencia un dinamismo importante en la generación de empleo, pese a los desafíos estructurales que aún enfrenta el país en algunas regiones y sectores económicos.

Uno de los focos del análisis del Dane fue la persistente brecha de género. Aunque el desempleo general bajó, la tasa para las mujeres fue del 10,8 %, frente al 6,9 % en los hombres. Esto refleja una diferencia de 3,9 puntos porcentuales, lo que evidencia que las mujeres siguen enfrentando mayores barreras para acceder al empleo formal y estable.

Los sectores que más contribuyeron a la creación de empleo fueron la industria manufacturera, la administración pública, defensa, educación y salud humana, con un total de 241 mil nuevos empleos. Estos sectores se consolidan como pilares fundamentales de la recuperación laboral, por su capacidad de absorber mano de obra en diferentes niveles de formación.

No obstante, el sector de información y comunicaciones presentó una caída preocupante, con 124 mil personas menos ocupadas respecto al año anterior. Este dato sugiere una desaceleración en uno de los sectores estratégicos para la transformación digital y el crecimiento económico del país.

En cuanto a las cifras regionales, persisten contrastes marcados. Las ciudades con mayores tasas de desocupación fueron Quibdó, con un preocupante 26,2 %, Riohacha con 14,5 % e Ibagué con 12,9 %. Estos niveles siguen siendo motivo de alerta para las autoridades, que deberán reforzar los programas de generación de empleo en estos territorios.

En contraste, las mejores cifras de empleo se registraron en Bucaramanga, Medellín y Santa Marta, que se posicionan como ciudades con economías más sólidas y mejor desempeño en el mercado laboral. La tendencia nacional es positiva, pero aún queda trabajo por hacer para reducir las desigualdades de género y territoriales que persisten en el país.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:brecha de génerociudades con más desempleocrecimiento económicoDesempleo en Colombiaempleo femeninoempleo por sectoresestadísticas Daneindustria manufactureramercado laboraltasa de ocupación

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS